Talento de estudiantes de Unifranz gana en la categoría más importante de los EFFIE College Bolivia con una campaña que deja huella

By Lily Zurita Zelada

#image_title

La creatividad y sensibilidad de los estudiantes de Publicidad y Marketing de la Universidad Franz Tamayo (Unifranz) brilló con fuerza al conquistar los tres primeros lugares de la categoría más importante del concurso EFFIE College Bolivia, una plataforma que impulsa a los futuros líderes del marketing y la comunicación del país. Este espacio ofrece una experiencia única donde el talento universitario se enfrenta a desafíos reales planteados por marcas de gran reconocimiento.

“La huella de la botella”, una propuesta creada por Marcelo Andrés Luna Rocha, Jhonatan Samuel Ticona Ticona, Cristian Álvaro Del Carpio y Brian Abraham Viaña Choquecallo, con la tutoría de su docente Dhussan Gabriel Camacho Luma, se alzó con el primer lugar del certamen. A ello se sumó el logro de la sede Cochabamba, que alcanzó el segundo y tercer puesto, consolidando el potencial creativo de la universidad. La ceremonia de premiación se realizó en la ciudad de Santa Cruz, donde se celebró el esfuerzo de jóvenes que buscan transformar realidades a través de la comunicación.

Los EFFIE College Bolivia son un programa pensado para inspirar, formar e involucrar a estudiantes de los últimos años de carreras como Marketing, Publicidad, Comunicación, Diseño e Ingeniería Comercial, desafiándolos con problemas reales que las marcas enfrentan día a día.

Este proceso formativo se fortalece con la guía de tutores profesionales que acompañan a los equipos en cada etapa, bajo modelos de marketing orientados a resultados y métricas de efectividad. Para esta versión, los participantes trabajaron sobre dos briefs: uno de Coca-Cola y otro del Banco Mercantil Santa Cruz.

Estudiantes de Marketing y Publicidad de Unifranz sede La Paz que ganaron los EFFIE College Bolivia 2025

La huella de la botella

La idea que conquistó al jurado nació de una observación tan sencilla como profunda: el recorrido de una botella desechable y la marca invisible que deja en el medio ambiente. A partir de este punto de partida, los estudiantes construyeron una campaña que invita a mirar con otros ojos el consumo cotidiano y a valorar la importancia de optar por envases retornables.

Su propuesta logró unir sostenibilidad y emoción, recordando que incluso en el gesto simple de compartir una bebida se esconde la posibilidad de cuidar el planeta. El mensaje fue directo y movilizador: cada elección importa.

Detrás del triunfo hubo jornadas de trabajo intenso, ideas compartidas y un compromiso inquebrantable con la creatividad. Los estudiantes participaron bajo la mentoría del docente Dhussan Camacho, quien los acompañó desde el primer día en su taller de creatividad, guiándolos con paciencia y visión en cada etapa del proceso.

“En nuestro caso, los estudiantes participaron bajo la mentoría de Dhussan Camacho, docente del taller de Creatividad, enfrentando el reto durante un mes de trabajo intenso. Gracias a su esfuerzo y creatividad, lograron llegar a la final, que se llevó a cabo el 4 de noviembre, y participaron en la presentación de ganadores el 7 de noviembre, ante la presencia de las más destacadas agencias de publicidad, marcas e industria”, destaca el vicerrector de Unifranz La Paz, Pedro Sáenz.

Dar vida a campañas propias

En la edición 2025, los Effie Awards Bolivia marcaron un hito al presentar por primera vez dos desafíos distintos: uno propuesto por Coca-Cola y otro por el Banco Mercantil Santa Cruz. La convocatoria reunió a estudiantes de Publicidad, Marketing y Comunicación que, junto a un docente guía, asumieron el reto de dar vida a sus propias campañas desde la estrategia, la creatividad y la sensibilidad social.

Los Premios EFFIE, presentes en más de 50 países, reconocen la efectividad de la comunicación de marketing: campañas que destacan no solo por su ingenio, sino por los resultados medibles que generan un impacto real. Las propuestas se evalúan considerando el desafío y los objetivos, la estrategia de comunicación, la implementación y los resultados obtenidos.

Reconocimientos como este recuerdan que la educación no solo forma profesionales, sino también ciudadanos comprometidos con su entorno y con el futuro del planeta.

“Para la comunidad Unifranz, este logro representa mucho más que un trofeo. Es la prueba del talento, la dedicación y la formación integral de los estudiantes, quienes buscan ir más allá de las aulas para dejar su propia huella en la sociedad”, finaliza el vicerrector de la sede La Paz.

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *