Futures Week: La Paz será laboratorio donde se encuentren  innovación y sostenibilidad

By Aldo Juan Peralta Lemus

El espíritu de Futures Week radica en empoderar a la juventud para que asuma un rol activo en la construcción del porvenir.

En su edición 2025, el Futures Week se consolida como un espacio de encuentro, reflexión y acción, donde los jóvenes son los protagonistas en la construcción de futuros sostenibles y tecnológicos.

Isabelle Câmara, cofundadora de la empresa Pluvi Startup y especialista que formó parte del equipo que impulsó el desarrollo de Futures Week 2024, comentó en su oportunidad que “Futures Week es muy importante porque debemos incentivar a los jóvenes a construir futuros inteligentes y sostenibles para las ciudades y sus comunidades; para mejorar la calidad de vida de las personas”. 

La ciudad tecnológica es uno de los ejes temáticos de esta edición, es una propuesta que invita a imaginar urbes donde la digitalización se convierte en aliada del bienestar ciudadano. Desde la movilidad inteligente hasta la gestión sostenible de recursos, el concepto apunta a un desarrollo urbano que combina innovación, sostenibilidad e inclusión social, de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y el ODS 17 (Alianzas para Lograr los Objetivos).

En ese entendido, el Futures Week, es una plataforma internacional que reúne a líderes juveniles, futuristas, académicos, emprendedores, innovadores y representantes de la sociedad civil en un diálogo que trasciende generaciones y disciplinas. A través de talleres, paneles, conferencias y laboratorios creativos, los participantes exploran cómo las tecnologías digitales pueden integrarse en los servicios, infraestructuras y redes urbanas para construir ciudades más inteligentes, eficientes y habitables.

Unifranz impulsa este evento como un laboratorio de investigación, producción digital y educación, donde las nuevas generaciones pueden experimentar, crear y proponer soluciones concretas a los desafíos urbanos. 

La experiencia de anteriores ediciones, brindó a los jóvenes universitarios el espacio para que puedan ser guiados por expertos nacionales e internacionales, para desarrollar su potencial, como aseguró Mauricio Molina, participante de la versión realizada en Cochabamba el 2024. 

“Nosotros hemos evolucionado para cambiar el mundo, para convertir los problemas en oportunidades, en soluciones a las necesidades del presente sin comprometer la habilidad de las futuras generaciones”, sostuvo Molina.

Una plataforma para el liderazgo juvenil 

El espíritu de Futures Week radica en empoderar a la juventud para que asuma un rol activo en la construcción del porvenir. Las y los participantes no sólo debaten ideas, sino que diseñan proyectos de impacto real que promueven la sostenibilidad ambiental, la transformación digital y la cohesión social. 

“Cuán importante es que los jóvenes, ahora, no solo se formen para ser empleados en el mundo de hoy, sino que lo hagan para construir el mundo del mañana. Con nuestra creatividad, nuestra pasión y conexión con las herramientas podemos sin lugar a dudas gestar ese futuro tan importante para Bolivia”, manifestó Beno Juárez, fundador del Fab Lab Flotante en el Amazonas de Perú.

En este sentido, la semana del futuro representa una plataforma de acción colectiva donde el conocimiento académico se conecta con la innovación social para generar soluciones urbanas desde las universidades hacia la comunidad.

La colaboración intergeneracional y multisectorial es otra de las fortalezas del evento. Investigadores, planificadores, empresarios tecnológicos y diseñadores de políticas públicas trabajan junto a estudiantes y jóvenes emprendedores en la búsqueda de modelos de ciudad que prioricen la participación ciudadana, la movilidad sustentable y el uso responsable de la tecnología. 

En esta versión 2025, La Paz se convierte en una ciudad laboratorio, donde las ideas nacen, se comparten y se transforman en iniciativas capaces de mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Este evento no solo busca anticipar el futuro, sino producirlo desde el presente, con creatividad, innovación y responsabilidad. En cada jornada, el reto es que los jóvenes asuman el desafío de imaginar cómo la tecnología puede integrarse armónicamente en el tejido urbano para construir una ciudad inteligente, pero también humana.

“Construyendo futuros”

Con esta visión, Unifranz reafirma su compromiso con la formación de líderes capaces de pensar estratégicamente hacia el año 2030 y más allá, fomentando el pensamiento crítico, la colaboración y el compromiso social. Futures Week es, en definitiva, una invitación a los jóvenes a diseñar el porvenir que desean habitar, impulsando la transformación de sus comunidades desde el conocimiento, la innovación y la esperanza.

El Futures Week es organizado por Unifranz, con el apoyo de The Millennium Project, la Red Iberoamericana de Prospectiva (RIBER), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Bolivia y el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz. Es un encuentro que propone una agenda inspiradora centrada en cuatro ejes adicionales al eje Ciudad Tecnológica, como: Ciudad Saludable, Ciudad Culta, Ciudad Consciente y Ciudad Creativa.

Durante cuatro días, del 10 al 13 de noviembre, se prevé que cada jornada combinará sesiones académicas, master classes, paneles de expertos y laboratorios de prototipado, culminando con la presentación de proyectos juveniles en el denominado “2030: Construyendo futuros”.

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *