Unifranz, entre las cinco universidades bolivianas más comprometidas con la investigación

By Lily Zurita Zelada

#image_title

La Universidad Franz Tamayo, Unifranz, ha sido reconocida entre las cinco universidades bolivianas más comprometidas con la investigación, según el ranking AD Scientific Index 2026, una evaluación internacional que mide el impacto científico de instituciones y académicos en más de 200 países. Este logro refleja una apuesta sostenida por la excelencia académica, la generación de conocimiento y la formación integral de sus estudiantes.

Para Lucía Alvarado, coordinadora nacional de Investigación de Unifranz, este reconocimiento es resultado de años de trabajo estratégico.

“Nosotros como universidad creemos que la investigación es un pilar fundamental de la formación de la población estudiantil y de las competencias que los docentes tienen que impartir y desarrollar entre ellos mismos”, afirma.

La inclusión de Unifranz en este ranking consolida una visión institucional que entiende la investigación no solo como una actividad académica, sino como una herramienta transformadora que impulsa la creatividad, el pensamiento crítico y la resolución de problemas en contextos reales.

AD Scientific Index es un sistema digital que clasifica un total de 24.516 instituciones utilizando datos casi en tiempo real con el objetivo de ofrecer una evaluación de impacto científico. Emite clasificaciones de universidades y científicos basadas en su rendimiento y publicaciones de investigación. También proporciona rankings a nivel global, por país, por disciplina y por otras categorías específicas.  

Fomentar la curiosidad científica desde las aulas

Unifranz se caracteriza por una ardua labor de su comunidad docente y estudiantil. La universidad ha diseñado un plan de fomento a la investigación que incluye tres acciones estratégicas: mentorías, formación continua y difusión científica.

Alvarado explica que “la mentoría es clave. Tenemos un equipo de docentes investigadores a tiempo completo que acompañan a otros docentes y estudiantes durante todo el proceso: desde la formulación de preguntas hasta la publicación de resultados. Ellos viven y respiran investigación”.

El plan de formación es otro de los pilares. Unifranz promueve programas en distintos niveles, desde talleres de investigación-acción hasta diplomados especializados en redacción y publicación científica. 

“Queremos formar docentes investigadores sólidos, capaces de producir conocimiento y difundirlo en revistas indexadas”, añade la académica.

Finalmente, la difusión se ha convertido en un elemento central de la estrategia. La universidad apoya económicamente las publicaciones de sus investigadores, promueve la visibilización de sus logros y genera sinergias con el equipo nacional de comunicación para que los resultados de cada proyecto sean conocidos dentro y fuera del ámbito académico.

“Tenemos ya más de una treintena de artículos cuyos costos de publicación han sido cubiertos por la universidad. Además, difundimos los logros de nuestros docentes en medios y redes, porque mostrar la investigación inspira a otros a sumarse”, destaca Alvarado.

Jornadas de Investigación Unifranz: un espacio para pensar y transformar

Una de las iniciativas más emblemáticas es la realización de las Jornadas de Investigación Unifranz, un espacio interdisciplinario donde docentes y estudiantes presentan proyectos en áreas como salud, tecnología, educación, sostenibilidad, economía creativa y transformación digital.

“Incentivar la investigación científica en docentes y estudiantes es fundamental porque es un pilar de la construcción del conocimiento. Fortalece la formación académica y el desarrollo profesional”, sostiene Alvarado.

Durante estas jornadas, los participantes no solo muestran resultados, sino que aprenden a comunicar la ciencia y a conectar sus proyectos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). 

“Ya no se trata de investigaciones aisladas por facultad, sino de trabajos integrados que buscan responder a desafíos globales como la salud, la educación o el medio ambiente”, puntualiza.

Ciencia sin fronteras: Unifranz en el Centro de Investigación en Salud Global

La proyección internacional de la universidad también se refleja en su participación en el Centro NIHR de Investigación en Salud Global y Manejo Comunitario de Enfermedades No Transmisibles en América Latina, junto a la Queen Mary University of London (Reino Unido), la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia) y la Universidad Rafael Landívar (Guatemala).

El proyecto busca mejorar la calidad de vida de comunidades indígenas en Bolivia, Colombia y Guatemala, a través de la investigación aplicada y la colaboración científica. La participación de Unifranz en esta iniciativa internacional ratifica su liderazgo en investigación aplicada y su compromiso con la generación de conocimiento al servicio del bienestar social.

Para Lucía Alvarado, el mayor desafío es mantener viva la pasión por la investigación en una comunidad académica en constante crecimiento.

“Ya hemos formado una masa crítica de docentes que aman la investigación. Ahora nuestro reto es seguir apoyándolos, incentivarlos para que continúen creciendo y publicando. Queremos que cada vez más docentes y estudiantes formen parte de estos rankings y que la presencia de Unifranz siga aumentando”, explica la académica.

Lucía Alvarado: entre los 100 mejores científicos de Bolivia

El mismo informe del AD Scientific Index también reconoce a Lucía Alvarado como una de las científicas más destacadas del país, ubicándola en el puesto 11 del ranking nacional. Su trayectoria y compromiso con la investigación reflejan la filosofía de Unifranz: formar profesionales capaces de generar conocimiento con impacto.

“Estar dentro del ranking para mí es un gran honor. Cuando uno ama lo que hace, no es un trabajo. Escribir artículos, publicar y generar resultados es increíblemente satisfactorio”, confiesa Alvarado, quien además subraya el valor de la colaboración científica internacional, ya que detrás de cada artículo hay un abanico enorme de colaboradores bolivianos y extranjeros. 

Finalmente, Unifranz es una universidad que apuesta por el futuro desde la ciencia, que forma investigadores con propósito y que, con cada proyecto, contribuye a construir un país más innovador, sostenible y humano.

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *