El reconocimiento a Gianmarco Fiori y Juan Carlos Núñez destaca el turismo boliviano como motor sostenible, académico y cultural

By Antonio Ortega

Juan Carlos Núñez y Gianmarco Fiori Beltrán posan con los reconocimientos honoríficos otorgados por el Estado Plurinacional de Bolivia

El turismo en Bolivia atraviesa un momento de celebración y orgullo. A fines de septiembre el Viceministerio de Turismo distinguió a dos figuras emblemáticas: Gianmarco Fiori Beltrán y Juan Carlos Núñez, profesionales que han dedicado su vida a mostrar al mundo la riqueza natural, cultural y patrimonial del país. Su reconocimiento no solo resalta décadas de esfuerzo y compromiso, sino que también reafirma el papel estratégico del turismo como motor de desarrollo y proyección internacional.

Para Gianmarco Fiori Beltrán, docente universitario y actual Director de Carrera de Administración de Hotelería y Turismo en la Universidad Franz Tamayo, Unifranz La Paz, esta distinción simboliza un impulso para continuar formando nuevas generaciones con una visión sostenible e innovadora.

“Este reconocimiento es un reflejo del esfuerzo colectivo y de la pertinencia académica que impulsa a nuestros profesionales a aportar de manera real al desarrollo del país”, expresó Fiori.

Según su visión, amar a Bolivia desde el turismo significa conocerla, vivirla y valorar su diversidad, transmitiendo ese orgullo a través de experiencias responsables que fortalezcan la identidad nacional.

Juan Carlos Núñez, con casi 40 años de trayectoria, recibió la misma condecoración con la satisfacción de haber entregado su vida a esta profesión. Desde sus inicios en 1986 como mensajero en una agencia de viajes hasta convertirse en guía turístico de prestigio internacional, su recorrido es un ejemplo de pasión y perseverancia. Reconocido en 1996 como el mejor guía de Bolivia y nominado ese mismo año como uno de los mejores del mundo por el New York Times, su legado se ha consolidado en la docencia y la investigación. En 2024 fue homenajeado por la Cámara de Diputados y en 2025 fue nombrado Embajador de Turismo, consolidando su papel como referente nacional.

Ambos coinciden en que la universidad juega un rol clave en la consolidación del sector. Fiori Beltrán subraya que los reconocimientos también son una validación de la calidad educativa y de la capacidad de la academia para responder a las necesidades del país. Por su parte, Juan Carlos destaca que la selección de profesionales con verdadera experiencia ha permitido a las universidades marcar diferencia y convertirse en centros de formación de gran prestigio.

Cuando hablan de la importancia del turismo en Bolivia, sus voces se entrelazan con la misma convicción. Fiori Beltrán lo describe como un motor de desarrollo sostenible capaz de conectar comunidades, impulsar la economía y proyectar una imagen auténtica de Bolivia ante el mundo. Juan Carlos Núñez añade que se trata de un eje multiplicador: cada empleo directo genera al menos diez indirectos, lo que convierte a esta industria en un generador vital de trabajo y bienestar social.

Los dos profesionales sostienen que el turismo puede ser una alternativa estratégica para superar las crisis económicas que atraviesa el país. Con una planificación adecuada, asegura Fiori, se puede diversificar la economía y beneficiar a sectores como el transporte, la gastronomía, la artesanía y los servicios. Juan Carlos, en la misma línea, enfatiza que una mayor inversión estatal en turismo mejoraría no solo la infraestructura vial, sino también los servicios de salud y transporte, generando un efecto positivo que impactaría de manera transversal en la sociedad.

Sus trayectorias, aunque distintas, reflejan un mismo compromiso. Gianmarco Fiori fue pionero en el turismo sostenible al fundar Ecological Expeditions y al promover proyectos comunitarios en áreas protegidas como el Parque Nacional Madidi. Lideró programas de cooperación internacional que fortalecieron a pequeñas empresas turísticas y desde 2015 dirige la carrera de Administración de Hotelería y Turismo en Unifranz La Paz, además de presidir el Colegio de Profesionales de Turismo de La Paz. Su carrera combina la gestión académica con el liderazgo en proyectos de desarrollo sostenible.

Juan Carlos Núñez, en cambio, ha dedicado la mayor parte de su vida al contacto directo con los viajeros. Con más de tres décadas como guía, transmitió la esencia cultural y natural de Bolivia a miles de visitantes. Su labor como gerente en empresas operadoras y su aporte en la docencia lo han convertido en un referente que inspira a estudiantes y jóvenes profesionales, siempre con el objetivo de mostrar que el turismo no es solo un trabajo, sino un acto de amor por el país.

Ambos coinciden también en que Bolivia ofrece experiencias únicas que deberían estar en la lista de todo viajero. Fiori Beltrán recomienda el Salar de Uyuni, la Isla del Sol en el Lago Titicaca y el Parque Nacional Madidi, destinos que combinan historia, misticismo y biodiversidad. Juan Carlos resalta la magia del Salar, la riqueza cultural de Sucre y Potosí, y la inmensidad de Madidi, lugares que, en su opinión, muestran el alma más profunda de Bolivia.

El reconocimiento a Gianmarco Fiori Beltrán y Juan Carlos Núñez trasciende lo individual: es un símbolo del potencial turístico boliviano y una invitación a repensar el turismo como estrategia de desarrollo. Su trabajo demuestra que detrás de cada ruta, cada paisaje y cada experiencia turística memorable hay profesionales comprometidos que, con pasión y visión, han hecho del turismo no solo su profesión, sino su forma de vida.

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *