Estudiantes de Unifranz representarán a Bolivia en las Jornadas Científicas Latinoamericanas

By Andres Zankis

Miembros de la Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de Unifranz

La investigación como motor de cambio social impulsa a los estudiantes de Medicina de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, sede Santa Cruz, a trascender fronteras. Este 25 y 26 de septiembre, la Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de esta universidad será la única representante de Bolivia en las Primeras Jornadas Latinoamericanas de Sociedades Estudiantiles por la Ciencia, organizadas en Argentina.

En este espacio académico participarán delegaciones de Argentina, Perú, Guatemala y Bolivia. El equipo, junto al Dr. Marcelo Buhezo, presentará su investigación “Mayor predisposición de factores de riesgo en el desarrollo de cáncer en mujeres del Centro de Acogida Patio Bosco en Santa Cruz, Bolivia – Gestión 1-2024”.

Para Ruth Saucedo, presidenta de la Asociación Boliviana de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina (Abolscem) y estudiante de Unifranz, este trabajo reafirma la responsabilidad social de la investigación. “Es muy importante ver que la Sociem está trabajando no sólo en los problemas de salud física, sino también en la salud pública y en sectores vulnerables que enfrentan una gran demanda de atención”.

La presencia de distintas sociedades estudiantiles en un mismo espacio no solo visibiliza la diversidad de realidades en las que la ciencia se desarrolla, sino que también abre la posibilidad de generar redes de colaboración que trascienden fronteras. Este intercambio enriquece la formación de los futuros profesionales de la salud, quienes encuentran en la cooperación internacional un motor para fortalecer sus competencias.

“Estamos muy felices de abordar temáticas que abundan y que son problemáticas silenciosas del país. Como sociedad científica es esencial que desde el pregrado tengamos un criterio y una postura para enfrentar esos problemas”, señaló Saucedo.

El proceso de preparación para este encuentro ha sido riguroso y minucioso. “Estamos realizando un estudio exhaustivo con el objetivo de ofrecer al jurado y al público una presentación sólida, respaldada por datos actualizados y relevantes. Afinamos cada detalle de nuestra investigación para asegurar una representación excelente del país”, afirmó Edward Palenque, miembro de Sociem.

El grupo busca que su participación tenga un impacto más allá del ámbito académico. Tienen el objetivo de resaltar la importancia del tema y generar conciencia sobre la necesidad de abordar estos factores de riesgo, para prevenir complicaciones graves y promover acciones que hagan una diferencia significativa.

“Esperamos transmitir que los estudiantes investigadores bolivianos poseemos un gran potencial científico, gracias al apoyo constante de Sociem-Unifranz, que nos brinda acceso a cursos, talleres y capacitaciones. Esto nos prepara para asumir cualquier desafío científico a nivel nacional o internacional”, destacó Palenque.

La participación en estas jornadas abre nuevas oportunidades de colaboración y aprendizaje para los estudiantes. Este espacio incentiva a continuar generando investigación de relevancia y alto impacto positivo para la sociedad boliviana, fomentando la responsabilidad social de los futuros médicos.

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *