Unifranz Cochabamba recibe la distinción “14 de Septiembre” en el aniversario de la Llajta, por transformar vidas a través de la educación

En un acto solemne cargado de simbolismo histórico, el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba otorgó la distinción “14 de Septiembre” a la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, sede Cochabamba, en la categoría Mérito Académico, Tecnológico, Investigación e Innovación.
“Transformar la educación para nosotros es transformar vidas que transformen el entorno y así transformar la humanidad para un mayor bienestar. Este reconocimiento ratifica que Unifranz es un actor comprometido con la innovación académica y con proyectos que impactan directamente en la sociedad”, señaló el vicerrector de Unifranz Cochabamba, Rolando López.
El reconocimiento se realizó en el Teatro José María de Achá, durante la Sesión de Honor del Concejo Municipal por los 215 años de la gesta revolucionaria de 1810, considerada la primera insurrección popular contra el dominio colonial en el valle cochabambino. El reconocimiento adquiere un valor especial al coincidir con el año en que Bolivia celebra su Bicentenario.
Un galardón a la innovación y el impacto social
Mediante la Resolución Municipal N.° 9704/2025, el Concejo Municipal dispuso el galardón en mérito al aporte de Unifranz en la formación profesional, la innovación educativa y la generación de proyectos con incidencia social y cultural.
Desde hace más de dos décadas, Unifranz Cochabamba ha construido un ecosistema académico que combina un modelo educativo innovador, investigación aplicada y extensión universitaria. La universidad lideró el Censo de Economía Naranja, un estudio pionero que se convirtió en la base para la Ley Municipal de Economía Creativa y que hoy posiciona a Cochabamba como referente en el ámbito de las industrias culturales.
La institución también ha incursionado en la tecnología con proyectos de alto impacto social, como la aplicación Munayki, destinada a combatir la violencia doméstica mediante herramientas de prevención y acompañamiento. Asimismo, en 2020, abrió Abstract, la primera galería virtual del país, que desde entonces ha proyectado el talento creativo de estudiantes y profesionales bolivianos hacia el mundo.
Cada una de estas iniciativas refleja el compromiso de la universidad con la innovación y con la formación de profesionales que aportan soluciones locales a desafíos de escala global.
Voces en la ceremonia
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, subrayó el rol de la universidad en el desarrollo regional y resaltó el compromiso de Unifranz y sus graduados, no solo con la comunidad local sino con todo el país.
“Unifranz es una de las mejores universidades del país, merecía este reconocimiento. De acá salen profesionales que sirven no solo en Cochabamba, sino también a nivel nacional e internacional”, afirmó el burgomaestre.
El presidente del Concejo Municipal, Walter Flores, destacó que la entrega de estas distinciones busca honrar a las instituciones que impulsan la transformación de Cochabamba hacia una ciudad más innovadora, inclusiva y con mayores oportunidades para las nuevas generaciones.
Una distinción en tiempos históricos
La distinción “14 de Septiembre” es una de las más altas condecoraciones que otorga el municipio cochabambino. Este año, su entrega se enmarca en la conmemoración de los 215 años de la gesta revolucionaria, liderada por figuras como Esteban Arze, Alejo Calatayud y Manuela Gandarillas, quienes sembraron las bases del proceso independentista en el corazón del Alto Perú.
Recibir este reconocimiento en el Bicentenario de Bolivia refuerza el compromiso de Unifranz con la construcción de una sociedad más justa, innovadora y preparada para los retos del siglo XXI.
Con estudiantes de más de diez nacionalidades, Unifranz reafirma su carácter global: una institución académica con visión internacional, pero profundamente conectada con las necesidades de Bolivia y de la región.