La Internacionalización de Unifranz mejora la visión profesional en un semestre

Gabriel Matheus Janco de Freitas, estudiante egresado de la carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, tomó una decisión que cambió su vida académica y personal, porque decidió postular a un programa de internacionalización que le permitió cursar un semestre en una prestigiosa universidad de Brasil.
“Yo fui a la Universidad de Campinas, en Sao Paulo, Brasil, en la ciudad de Campinas. Fui ahí por el principal motivo de que esta universidad está en tercer lugar en el ranking de las mejores universidades latinoamericanas”, destaca Gabriel.
Esta oportunidad llegó a través del programa de internacionalización que impulsa Unifranz para sus estudiantes, el cual consiste en intercambios con universidades de distintos países. La participación en estas experiencias internacionales permite no solo fortalecer los conocimientos académicos en su área de estudio, sino también desarrollar habilidades personales, culturales y profesionales.
“Mis expectativas fueron cumplidas cuando llegué ahí, porque he visto todo tipo de tecnología que se desarrolla en la universidad, en la Unicamp. Me han abierto las puertas en algunos laboratorios para realizar lo que llaman allá iniciación científica, además de la parte laboral en otras empresas alrededor de la universidad”, explica el joven ingeniero.
La Universidad Estatal de Campinas (Unicamp) está situada en la ciudad de Campinas, en el estado de São Paulo, Brasil. Es ampliamente reconocida como una de las universidades más prestigiosas de América Latina, destacándose por su alto nivel en investigación, docencia y actividades de extensión.
La experiencia en Unicamp
Durante seis meses en Brasil, Gabriel Janco no solo asistió a clases avanzadas de programación y gestión de proyectos con marcas reconocidas, sino que también participó en laboratorios de innovación tecnológica que —según confiesa— superaron todas las expectativas de lo que había imaginado antes de integrarse a Unicamp.
“Lo nuevo que yo he aprendido, principalmente con los ‘intercambistas’ de San Salvador, que estaban ahí también como docentes, fue mucho en la parte de seguridad informática, hacking ético. También la empresa Samsung nos mostró su laboratorio de robótica, donde desarrollaron robots de visión artificial”, comenta Gabriel.
Desde los primeros días de febrero hasta el primer día de agosto de 2024, Gabriel tuvo la oportunidad de cursar un semestre académico en Unicamp. Uno de sus deseos era profundizar sus capacidades y conocimientos en inteligencia artificial, además de comprender cómo las máquinas pueden tomar decisiones, resolver problemas complejos y aterrizar sus ganas de aportar al avance tecnológico de la sociedad.
“En la parte de inteligencia artificial he visto que allá (en Brasil) se profundiza mucho más, tanto que ellos hacen sus propios algoritmos desde cero. Con los mismos docentes brasileños, he ido aprendiendo desde el inicio a crear el algoritmo, a alimentarlo, retroalimentarlo y ponerlo en práctica”, destaca el joven ingeniero.
Motivación y nuevas oportunidades de desarrollo
Con esa motivación, Gabriel logró ampliar significativamente sus conocimientos en el área de la tecnología y la inteligencia artificial, lo que lo llevó a desarrollar Helios One, un innovador sistema compuesto por un dispositivo y una plataforma web integrada. Este tiene el objetivo de precautelar la seguridad y facilitar el monitoreo en tiempo real de rescatistas y bomberos durante situaciones de emergencia.
La ventaja de estudiar un semestre en una universidad de convenio, gracias a la internacionalización de Unifranz, va más allá del contenido académico. Estudiantes como Gabriel, que pueden potenciar sus capacidades y conocimientos, tienen acceso a redes de contactos internacionales, lo que abre puertas para prácticas profesionales y futuros estudios de posgrado.
“He tenido la oportunidad de conocer estudiantes de intercambio de otros lugares: de Colombia, Venezuela, Cuba, Mozambique y otros países también. Fue una experiencia muy bonita y desafiadora a la vez, tanto en la parte educativa como en lo personal, superando desafíos que he tenido, pero todo fue algo inspirador. Me ha gustado mucho esa universidad (Unicamp), al punto que quiero volver a realizar una posgraduación ahí”, destaca Gabriel.
Gabriel Janco es un firme testimonio de los beneficios de la internacionalización que impulsa Unifranz. “Es como abrir una mirada, otra perspectiva que nunca te habías dado cuenta, porque cada país tiene una parte diferente de esta mirada”, reflexiona. Hoy, de regreso en Bolivia, recalca que la experiencia de internacionalización fue una práctica tan desafiante como enriquecedora.
El programa “Internacionalízate” de Unifranz continúa creando nuevas oportunidades para que más estudiantes, como Gabriel, vivan experiencias formativas que amplían su perspectiva del mundo y enriquecen su forma de aprender. Más que un simple intercambio académico, esta iniciativa promueve un crecimiento integral que fusiona el conocimiento, la integración cultural y el desarrollo personal.