Estudiantes de Medicina en Unifranz inician prácticas hospitalarias desde el primer semestre

By Andres Zankis

Realizar prácticas hospitalarias desde los primeros semestres marca una diferencia fundamental en la formación de los futuros médicos, pues les permite aplicar la teoría en escenarios reales, desarrollar competencias clínicas y comprender la dimensión humana del cuidado de la salud. Con este enfoque innovador, la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, introduce a sus estudiantes en centros de salud y comunidades desde el inicio de la carrera, asegurando una preparación integral y cercana a la realidad del sistema sanitario.

María Fernanda Pizarro, coordinadora de Prácticas Hospitalarias e Internado Rotatorio de la Facultad de Ciencias de la Salud de Unifranz, explica que esta estrategia pedagógica transforma la manera de aprender Medicina. La profesional de la salud señala que el contacto temprano con pacientes marca una diferencia clave en la formación de los futuros médicos, alejándolos del rol de espectadores pasivos.

“Unifranz tiene una metodología transformadora e innovadora donde el estudiante es el protagonista del aprendizaje. Desde el primer semestre participan en actividades prácticas como la revisión de datos epidemiológicos o brigadas médicas, enfrentándose a casos clínicos reales y desarrollando las competencias requeridas por la profesión”, indica Pizarro.

Para garantizar tanto el aprendizaje como la seguridad del paciente, las prácticas se realizan bajo estrictos protocolos y supervisión constante de docentes especialistas. Además, Unifranz cuenta con convenios con hospitales públicos y privados en Santa Cruz y otras regiones, así como con instituciones internacionales en Brasil que abren oportunidades de movilidad estudiantil.

“El modelo tradicional deja la experiencia práctica para etapas tardías, limitando el desarrollo de habilidades clínicas, comunicativas y éticas. En cambio, en Unifranz los estudiantes resuelven casos clínicos semanalmente y realizan actividades comunitarias que fortalecen el pensamiento crítico y la conexión entre teoría y práctica”, destaca la líder académica.

Este enfoque innovador también responde a los grandes desafíos de la salud en Bolivia y el mundo. Los estudiantes participan en proyectos de extensión como Mírame o el convenio Municipio Unifranz–Pailón, que los conectan directamente con problemáticas reales, gestión de recursos y propuestas de mejora en políticas sanitarias.

“Trabajan en equipo, rotan roles de liderazgo y son evaluados también por su comunicación, empatía y creatividad. Nuestra misión formativa enfatiza valores éticos, vocación de servicio, equidad e interculturalidad, preparando a profesionales íntegros y comprometidos con la sociedad”, afirma la coordinadora.

Formando profesionales comprometidos con el bienestar de la sociedad

Actualmente, los futuros médicos de Unifranz realizan prácticas en hospitales de renombre como el Hospital Francés, Hospital Japonés, Maternidad Percy Boland, Hospital de Niños Mario Ortiz, Caja Nacional de Salud, Caja Petrolera de Salud, entre otros, además de una amplia red de hospitales municipales y redes de salud en Santa Cruz y el Beni. En el ámbito internacional, también tienen acceso a instituciones acreditadas en Brasil, ampliando sus horizontes académicos y profesionales.

“Unifranz sitúa al estudiante como actor activo desde el inicio, combinando práctica real, supervisión profesional, infraestructura avanzada y un fuerte énfasis en valores. Esto los convierte en profesionales capaces y comprometidos para enfrentar los retos del sistema de salud en Bolivia y el mundo desde los primeros semestres de su formación”, concluye Pizarro.

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *