Un espacio para celebrar la vida, la cultura y la libertad: Unifranz inaugura el Paseo Celsa Nogales de Ágreda

By Diego Andrés Sabat

Como parte de las celebraciones por el Bicentenario de Bolivia, la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, inauguró el Paseo Celsa Nogales de Ágreda. Es un espacio urbano, cultural y sensorial que conecta las calles Adela Zamudio y Libertador Bolívar, en Cochabamba. El acto se realizó la noche del 31 de julio. Acompañó la apertura del nuevo campus universitario de la institución. Participaron autoridades locales, líderes académicos, representantes consulares y estudiantes.

El Paseo Celsa Nogales está inspirado en la riqueza natural de Bolivia. Es un homenaje vivo a los paisajes y sonidos del país. También es una apuesta para recuperar espacios públicos desde la educación, la cultura y la sostenibilidad. El recorrido ofrece una experiencia inmersiva que lleva a los visitantes desde el oriente hasta el altiplano. Incluye murales, esculturas, sonidos ambientales y tecnología de mapping. Cada elemento revaloriza la biodiversidad, el arte y la memoria colectiva.

“Queremos que este paseo sea un lugar de encuentro, inspiración y aprendizaje abierto a toda la ciudadanía”, explicó Alejandra Zegarra, directora administrativa financiera de Unifranz y líder del proyecto. “Aquí se siente la esencia de lo que somos como bolivianos. Es una muestra de que Cochabamba puede. Bolivia puede. Estamos creciendo, apostando por la educación, por la cultura y por el desarrollo sostenible”.

El espacio rinde tributo a Celsa Nogales de Ágreda, madre del fundador de Unifranz y símbolo de las mujeres bolivianas que construyen país desde el amor, la tenacidad y el compromiso con la formación de nuevas generaciones. La denominación fue develada en un acto emotivo encabezado por su hijo, el arquitecto Abel Ágreda Méndez, quien destacó que el legado de su madre perdura en cada paso que da la universidad.

“Hace más de 30 años decidimos dejar de construir edificios para empezar a construir conocimiento. Hoy, con este paseo y este campus, reafirmamos ese compromiso con nuestro país y con su gente”, expresó el fundador de Unifranz.

Durante el acto inaugural, el vicerrector de Unifranz Cochabamba, Rolando López, sostuvo que este nuevo espacio simboliza una visión compartida: la de formar ciudadanos inteligentes, conscientes de su entorno, capaces de generar soluciones reales y construir comunidades sostenibles. “No solo abrimos las puertas de un nuevo campus. Hoy encendemos un motor más de transformación de la comunidad”, afirmó.

El Paseo Celsa Nogales no será un espacio estático. Según anunciaron sus impulsores, formará parte de futuros eventos culturales como la Noche de los Museos, recibirá exposiciones de artistas locales y promoverá la economía creativa mediante alianzas con instituciones públicas y privadas.

En tiempos donde la tecnología y la inteligencia artificial marcan el pulso del mundo, Unifranz reafirma su apuesta por una educación humanista, conectada con la realidad y con vocación transformadora. En palabras de la rectora nacional de Unifranz, Verónica Ágreda de Pazos, “celebramos mucho más que ladrillos; celebramos esfuerzos conjuntos, manos unidas, corazones que palpitan convencidos de que construir un mejor país es posible”.

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *