Innovación con propósito: estudiantes crean app de taxis para viajes seguros de mujeres

“Ladys On Go” ofrece movilidad segura a mujeres en Bolivia.

En Bolivia, subir a un taxi representa un riesgo para muchas mujeres. Casos recientes de violencia, abuso sexual, secuestros y robos han convertido lo que debería ser un servicio seguro en una experiencia de temor e incertidumbre. En respuesta, un grupo de estudiantes de la carrera de Ingeniería de Sistemas desarrolló “Ladys On Go”, una innovadora aplicación de transporte pensada exclusivamente para conductoras y pasajeras mujeres.

“Mi objetivo es que las mujeres se sientan seguras al utilizar un medio de transporte, que tengan la seguridad de que llegarán bien a sus casas. Por ello, la app contempla que tanto conductoras como pasajeras sean exclusivamente mujeres”, explica Bianka Aguilar, estudiante de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, y líder del proyecto.

“Ladys On Go” surge en Santa Cruz como un prototipo tecnológico con enfoque de género, diseñado para ofrecer una experiencia de movilidad segura, controlada y confiable. Según explica Aguilar, el desarrollo tomó alrededor de cuatro meses e involucró el uso de herramientas como Android Studio y el lenguaje de programación Kotlin. Actualmente está disponible en fase de prueba para dispositivos Android, aunque el equipo planea expandir su funcionalidad a sistemas iOS.

La aplicación permite a las usuarias (pasajeras y conductoras) registrarse mediante un sistema de verificación de identidad, y su diseño incluye rastreo GPS en tiempo real, seguimiento del viaje desde el punto de partida hasta el destino, e interfaz intuitiva enfocada en facilidad de uso y rápida respuesta. Además, prioriza el empoderamiento de las mujeres conductoras, ofreciendo una alternativa laboral digna y segura.

“Como futura ingeniera de sistemas, quiero trabajar en programas y proyectos que brinden mayor seguridad a las mujeres. Mi propósito es aportar con tecnología e innovación un mundo mejor para todos”, afirma Aguilar.

El desarrollo de “Ladys On Go” cobra especial relevancia en un contexto alarmante. En los últimos años, Bolivia ha sido testigo de múltiples casos de violencia contra mujeres vinculados al uso de taxis, tanto en servicios informales como en plataformas digitales.

https://youtu.be/7MF7pvs5L4E

Uno de los casos más estremecedores ocurrió en octubre de 2024, cuando una mujer fue atada y lanzada desde un taxi en movimiento durante un intento de secuestro. En junio de 2025, otra joven fue drogada con un spray por un conductor luego de salir de una discoteca; fue encontrada fuera del área urbana, desorientada y despojada de sus pertenencias. Más recientemente, una madre y sus dos hijas fueron secuestradas en Santa Cruz, y la mujer fue obligada a retirar Bs 14.000 para recuperar a sus hijas, bajo amenaza de violencia.

Los datos revelan una tendencia preocupante: desde Cochabamba hasta Tarija, se han documentado abusos sexuales, robos y secuestros relacionados con taxis. Incluso, en algunos casos, los atacantes eran mujeres cómplices de los conductores. Estos hechos han alimentado el miedo y la desconfianza entre las usuarias, particularmente en horarios nocturnos o zonas alejadas del centro urbano.

Una app pensada por y para mujeres

Frente a esta realidad, “Ladys On Go” representa una respuesta proactiva, construida desde la tecnología y con una perspectiva de género clara. La plataforma no solo busca proteger a las pasajeras, sino también ofrecer oportunidades a mujeres conductoras, muchas de las cuales han sido víctimas de violencia o buscan entornos laborales más seguros.
El sistema, además de restringir el acceso exclusivamente a mujeres, integra medidas de rastreo en tiempo real, alertas de emergencia y verificación de rutas. El enfoque centrado en la usuaria garantiza que cada viaje sea registrado, monitoreado y trazable, minimizando los riesgos asociados al transporte informal.

Actualmente en etapa de validación, el equipo de desarrollo —integrado por Bianka Aguilar y su compañero Fabio Ortega— busca inversionistas y aliados estratégicos que permitan escalar el proyecto a nivel nacional.

“Nos encantaría que se lleve a la realidad, que funcione de verdad y que pueda expandirse a toda Bolivia”, expresó Aguilar con entusiasmo.
Innovación con impacto real

“Ladys On Go” es parte de los Proyectos Integradores de la Universidad Franz Tamayo, una iniciativa que promueve la creación de soluciones concretas a problemas sociales, urbanos y tecnológicos desde el entorno académico. Estos proyectos forman parte esencial del modelo educativo por competencias de Unifranz, que fomenta en sus estudiantes una mentalidad crítica, creativa y comprometida con su comunidad.

Los proyectos integradores no solo permiten aplicar los conocimientos adquiridos en el aula, sino que estimulan la colaboración interdisciplinaria y la sensibilidad ante los retos sociales. En este caso, la inseguridad en el transporte fue abordada desde la programación, la experiencia de usuarias y la innovación tecnológica.
El modelo de enseñanza de Unifranz apuesta por formar profesionales con propósito, capaces de diseñar e implementar iniciativas de alto impacto. “Ladys On Go” es un claro ejemplo de cómo el compromiso estudiantil puede traducirse en soluciones tecnológicas reales para mejorar la calidad de vida, especialmente de quienes enfrentan vulnerabilidades en su día a día.

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *