La dupla del Saint Andrew’s cumplió su promesa: ganar el Intercolegial de Pádel Unifranz 2025

No dudaron ni un segundo. Luis Ignacio Bustos y Juan Esteban Bedregal viajaron a la ciudad de Cochabamba con una misión clara: ganar el Torneo Intercolegial de Pádel Unifranz 2025… y cumplieron. Los representantes del colegio Saint Andrew’s se coronaron campeones invictos del torneo que reunió a más de 90 duplas de todo el país, demostrando que la pasión y el trabajo en equipo pueden llevar muy lejos.
Detrás de esta iniciativa está la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, institución que organiza el campeonato con el propósito de fomentar hábitos de vida saludables, impulsar el deporte como herramienta de formación integral y promover una cultura de esfuerzo, disciplina y superación entre los jóvenes. La competencia también busca crear espacios de intercambio entre estudiantes de distintas regiones del país, fortaleciendo la comunidad estudiantil a través del deporte.
Además del éxito organizativo y la notable participación, Unifranz ya anticipa importantes novedades para la siguiente edición. Entre ellas, la posible apertura de una categoría femenina, que permitirá a jóvenes deportistas de todo el país competir y demostrar su talento.
Luis, quien aprendió a jugar desde los seis años, y Juan, su inseparable compañero desde la infancia, sellaron su participación con una actuación contundente. Se conocen desde niños, aunque no hace tanto: Luis tiene 18 años y Juan 17. Ambos venían del tenis, pero hace un par de años encontraron en el pádel un nuevo desafío, y desde entonces no han dejado de crecer juntos. Lo que empezó como un deporte complementario, se convirtió en su prioridad.

El pádel, que hasta hace unos años era una disciplina emergente, hoy se posiciona como uno de los deportes de mayor crecimiento a nivel mundial. Según la Federación Internacional de Pádel, este deporte ya cuenta con más de 25 millones de jugadores activos en más de 90 países. En Europa ha desbancado incluso al tenis en popularidad en países como España, mientras que en América Latina su crecimiento ha sido exponencial. En Bolivia, el número de canchas se ha multiplicado en los últimos cinco años, y cada vez más jóvenes se interesan en practicarlo de manera competitiva.
En ese contexto de auge global, Luis y Juan representan una nueva generación de deportistas que ven en el pádel una vía de desarrollo personal y profesional. En el colegio Saint Andrew’s lograron equilibrar la preparación académica con los entrenamientos intensos, lo que les permitió destacar tanto en las aulas como en las canchas.
“Mi hijo juega tenis desde hace tiempo y le gusta mucho el deporte. Él es muy fuerte porque ha practicado mucho y es muy competitivo”, explica con orgullo Federico Bustos, padre de Luis.
Esa mentalidad competitiva y la capacidad de mantener la calma incluso en los momentos más tensos son parte de su sello como dupla.
“Siempre queremos ganar y ese es nuestro objetivo al final de cuentas”, afirma Luis. Cada vez que entran a la cancha, Luis y Juan dejan claro que la competencia no los intimida, sino que los impulsa. En el campeonato paceño y en la gran final nacional no conocieron el significado de la palabra “perder”. Simplemente, arrasaban.
Durante el enfrentamiento culminante en Cochabamba —donde se realizó la edición de la final del Torneo Intercolegial de Pádel Unifranz— impusieron su juego con autoridad.
La versión 2025 logró reunir a más de 60 colegios de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, consolidando el evento como una de las plataformas más importantes para el pádel juvenil en Bolivia.
“El pádel es actualmente el deporte con mayor expansión en el mundo”, sostiene Eduardo Toro, gerente de Zona Pádel, el moderno complejo donde se desarrolló la fase paceña del campeonato. “Lo mejor es que les gusta a los más jóvenes”, sentenció.
Luis y Juan ya piensan en los próximos desafíos. Con la mira puesta en torneos internacionales y sueños que trascienden fronteras, su historia recién comienza. Y mientras el pádel sigue ganando adeptos en todos los rincones del planeta, ellos se preparan para ser parte de ese crecimiento global… como verdaderos campeones.