UNIFRANZ presenta la tercera edición del ‘Reconocimiento Franz Tamayo al Periodismo de Investigación’

En medio de una época donde las fake news y la desinformación se propagan con facilidad en el entorno digital, el periodismo de investigación se erige como un bastión fundamental de la verdad y la democracia. En este contexto, la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, reafirma su compromiso con el periodismo de calidad al convocar a la tercera edición del “Reconocimiento Franz Tamayo al periodismo de investigación 2025”, una iniciativa que pone en valor la labor de los periodistas que, con rigor y valentía, desentrañan la realidad detrás de los hechos.  

“Es importante reconocer la labor de todos nuestros periodistas a nivel nacional por el sacrificio y el trabajo que realizan cada día, por todo el esfuerzo que implica el método de investigación y análisis. Ellos llevan a cabo un trabajo tan minucioso para dar a conocer una verdad, especialmente ahora con el desarrollo de los medios digitales”, explica Jannette Jacobs, directora de la carrera de Periodismo de Unifranz.

Por su parte, Zulema Alanes, presidenta de la Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia (ANPB), asegura que, en tiempos donde la inmediatez de las redes sociales ha redefinido el consumo de noticias, el periodismo de investigación sigue destacándose por su profundidad y capacidad de fiscalización del poder. 

“El periodismo de investigación exige un trabajo mucho más reposado y estricto en la verificación de fuentes. Su rol es destapar los intersticios de la corrupción y contribuir al fortalecimiento de la democracia”, afirma.  

El reconocimiento cuenta con el respaldo de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y el Congreso Hispanoamericano de Prensa, dos instituciones que velan por la libertad de expresión y la excelencia periodística en toda la región. 

Juan David Bernal, representante de la SIP, enfatiza la importancia de premiar la labor investigativa en tiempos donde el periodismo enfrenta múltiples amenazas. 

“No son tiempos fáciles para el periodismo. Más allá de los cambios en la estructura del modelo de negocio y la crisis de los medios tradicionales, enfrentamos un deterioro dramático en la libertad de expresión en las Américas”, sostiene Bernal.  

El desarrollo tecnológico trajo consigo herramientas que facilitan el acceso y análisis de datos, permitiendo complementar textos con documentales, podcasts e investigaciones audiovisuales. Estas innovaciones transformaron la forma en que los periodistas abordan la información, haciéndola más accesible y atractiva para las audiencias.  

Carlos Aguasaco, representante del Congreso Hispanoamericano de Prensa, enfatiza que la irrupción de la inteligencia artificial y las nuevas plataformas digitales obligan a los periodistas a adaptar sus metodologías sin perder de vista su objetivo esencial.

“Necesitamos periodistas capaces de utilizar todas las herramientas a su disposición para defender y encontrar la verdad”, puntualiza.  

Categorías y requisitos para la participación  

El Reconocimiento Franz Tamayo al Periodismo de Investigación 2025 abre su convocatoria a profesionales y estudiantes de periodismo y comunicación, permitiendo la postulación en nueve categorías:  

  • Televisión  
  • Radio  
  • Prensa escrita  
  • Agencias de noticias  
  • Periodismo en medios digitales  
  • Revistas de investigación  
  • Fotoperiodismo  
  • Periodistas independientes  
  • PullitFranz Jr. (exclusivo para estudiantes)  

Para participar, los profesionales deben presentar investigaciones publicadas en medios de comunicación entre enero de 2024 y el primer trimestre de 2025. En el caso de los estudiantes, sus trabajos deben haber sido defendidos y contar con el aval de su universidad. Las postulaciones serán recibidas hasta el 30 de abril.

Para participar, los interesados pueden descargar las bases de la página web de Unifranz (https://unifranz.edu.bo/) o en sus redes sociales.

El respaldo de la SIP y el Congreso Hispanoamericano de Prensa refuerzan la transparencia y calidad de este premio, consolidando a Unifranz como un referente en la enseñanza y promoción del periodismo en Bolivia. Fernando Agüero, representante del Comité Revisor Internacional, resalta la importancia de este tipo de iniciativas. 

“Con esta tercera edición, Unifranz reafirma su compromiso con la formación de una ciudadanía informada y con el fortalecimiento del periodismo como un bien público esencial”, dice el representante del Congreso Hispanoamericano.  

El periodismo de investigación no solo es un ejercicio de rigor profesional, sino una herramienta imprescindible para el desarrollo de sociedades democráticas y bien informadas. En tiempos donde la verdad es constantemente cuestionada, reconocer y valorar el trabajo de los periodistas es una necesidad ineludible.  

“La convocatoria está abierta. Ahora, más que nunca, es momento de apostar por un periodismo valiente, comprometido y esencial para la construcción de una sociedad mejor”, concluye Jacobs. 

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *