Del corazón de Europa a El Alto: Armin Quispe, el médico boliviano que inspira con su trayectoria

La medicina es una disciplina en constante evolución que exige a sus profesionales una formación continua y una perspectiva global. En este contexto, la Universidad Franz Tamayo (Unifranz) integra experiencias internacionales en la educación de sus estudiantes de medicina. La más reciente, una clase magistral en el campus académico de El Alto, liderada por el Dr. Armin Quispe Cornejo, un médico boliviano con una destacada trayectoria internacional que dejó mucho más que aprendizaje, inspiró a los asistentes a superar sus propios límites.
El experto se formó como médico cirujano en Bolivia para luego ampliar sus horizontes académicos y profesionales en países como Paraguay, luego México, donde se especializó en terapia intensiva en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y Bélgica, donde reside y trabaja desde hace siete años, en el Hospital Universitario Erasme en Bruselas. Desde este país, trabaja con universidades, hospitales e instituciones europeas e internacionales como Harvard, Cambridge, Oxford, etc. desarrollando estudios clínicos publicados en prestigiosas revistas científicas como Lancet, Critical Care, JAMA, entre otros.
Durante su visita en Unifranz, el Dr. Armin Quispe destacó “la importancia de conocer la profesión desde diferentes perspectivas, los sistemas de salud y los sistemas de trabajo también influyen mucho (…) me enamoré del sistema europeo, especialmente el Hospital Erasmus, donde es mi sede, porque el trabajo en equipo es fundamental, la interacción con autoridades internacionales, mundiales y sobre todo la oportunidad de aprendizaje que se tiene en este ámbito”, aseguró, enfatizando además sobre cómo estas experiencias enriquecen la práctica médica y fomentan una visión más amplia y comprensiva de la medicina.
La relevancia de la formación continua
Marco Balboa, director de la carrera de Medicina de Unifranz El Alto, afirmó que es fundamental que los futuros médicos de Unifranz tengan experiencias educativas con expertos internacionales, ya que estas interacciones fortalecen su formación académica y profesional. Añadió que la investigación es un pilar esencial en el desarrollo de la medicina, y el contacto con especialistas de alto nivel permite a los estudiantes comprender que investigar es una forma de contribuir al conocimiento científico y a la mejora continua de la práctica médica.
«Este enfoque se alinea con el Modelo de Persona promovido por Unifranz, que busca formar profesionales íntegros, críticos y comprometidos con la innovación. Además, está en sintonía con el Nuevo Modelo Educativo, que enfatiza el aprendizaje basado en la experiencia, la investigación y la colaboración internacional como medios para alcanzar un perfil profesional médico con una visión global y un alto impacto en la sociedad», aseguró.
Precisamente con esta premisa, nació en Bélgica el Instituto Académico-Científico Quispe-Cornejo (INAAQC), una institución dedicada a la producción científica y a la educación médica que ofrece programas académicos en línea, como revisiones de journals y clubes de lectura, y está abierto a la participación de estudiantes y profesionales interesados en crecer y trabajar en equipo por un mejor mañana.
Balboa afirmó que, junto con el Dr. Quispe, se encuentran trabajando en pro de generar nuevos espacios y oportunidades académicas y profesionales, en beneficio de la comunidad estudiantil de Medicina.
“Las oportunidades para los futuros médicos de Unifranz no solo se vislumbran a largo plazo, sino que pueden materializarse en el corto plazo gracias al trabajo coordinado que iniciaremos con el Instituto Académico Científico Quispe Cornejo INAAQC ᴮᴼ – fundado por el Dr. Quispe en Bélgica (INAAQC), una institución dedicada a la producción científica y a la educación médica -, y el Hospital Erasmus de Bélgica, donde él desarrolla su labor profesional. Esta colaboración permitirá la formulación de propuestas y la consolidación de proyectos de investigación alineados con las áreas de interés tanto de 𝙄𝙉𝘼𝘼𝙌𝘾 ᴮᴼ, del hospital en Bélgica, como de nuestra carrera de Medicina”, dijo Balboa.
Además, agregó que, en este contexto, los estudiantes tendrán la oportunidad de involucrarse activamente en dichas investigaciones, desempeñando roles diversos según sus capacidades y nivel de compromiso, ya sea como autores, coautores o colaboradores en los proyectos. Un área de especial interés será la medicina en la altura, donde podrán aportar y desarrollar conocimientos clave que contribuyan tanto a la comunidad científica como a la mejora de la atención médica en regiones de altitud elevada.
Enriqueciendo la educación en Unifranz
Para Mayherly Vidaurre, estudiante de la carrera de Medicina, visitas como la del Dr. Armin Quispe a Unifranz El Alto “son oportunidades únicas, que te abren la mente y te generan mucha curiosidad por conocer más dentro del área de la medicina, te impulsa a tomar riesgos y salir de tu zona de confort; comienzas a buscar oportunidades y uno entiende que nada es imposible. El aprender y formarte dentro de la medicina es un proceso constante y requiere un toque de inspiración”.
Agregó que el intercambio de conocimientos con profesionales de trayectoria internacional puede fortalecer la formación de los estudiantes de medicina. Al compartir sus experiencias y aprendizajes adquiridos en diversos sistemas de salud, estos profesionales brindan una perspectiva global y actualizada, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos de la medicina moderna.