Plataformas con IA que ayudan a crear tu primera app
![](https://unifranz.edu.bo/wp-content/uploads/2025/02/BLOG-PLATAFORMAS-CREAR-APPS-FOTO-2.png)
Con el avance tecnológico, el desarrollo de nuevas herramientas para crear software y la irrupción de la Inteligencia Artificial (IA), se están potenciando las posibilidades de crear aplicaciones innovadoras. Las plataformas low code y no code están transformando la manera en que se construyen aplicaciones, permitiendo que cualquier persona, incluso sin experiencia técnica, pueda desarrollar soluciones software a partir de ideas creativas.
La integración de la IA con las plataformas proporciona capacidades para simplificar y acelerar el desarrollo de aplicaciones de manera más rápida y eficiente. Cualquier persona sin conocimientos de programación puede incursionar y emprender su propia construcción. La creación de nuevas aplicaciones ya no está reservada únicamente para los programadores expertos y esto marca una tendencia.
“En el desarrollo low code y no code, están surgiendo plataformas que permiten a la gente, con muy poco o con ningún conocimiento de software, desarrollar ciertas aplicaciones. Que también facilitan el tiempo en el desarrollo y la productividad, entonces el trabajo se vuelve más productivo en este aspecto” asegura Sergio Valenzuela, docente de Ingeniería de Sistemas en la Universidad Franz Tamayo, Unifranz.
En la actualidad, el entorno digital tiene mucha más demanda en utilizar aplicaciones como las de: compras en internet, pagar por servicios, revisar contenido, entre otros. Por otro lado existe la tendencia de los usuarios en llevar a cabo la creación de una aplicación, sin embargo esto conlleva tener conocimientos técnicos en programación.
Es aquí donde las plataformas entran en acción, con ayuda de la IA, para resolver de una manera más rápida la creación de aplicaciones con poca o ninguna capacitación previa.
¿Qué son las plataformas Low code y No code?
No son algo nuevo, sin embargo, con el avance de la IA están siendo potenciadas para convertirlas en más productivas y fáciles de utilizar.
Las plataformas low code son un método de diseño y desarrollo de aplicaciones. Están compuestas por herramientas gráficas intuitivas y funcionalidades integradas que, combinadas, reducen los requisitos de escritura tradicional del código de programación.
Estas plataformas son más utilizadas por personas que tienen algún conocimiento sobre desarrollo de aplicaciones, y se apoyan en este tipo de plataformas como herramienta para desarrollar aplicaciones de manera más rápida.
Algunos ejemplos de estas plataformas son:
Mendix, fundada en 2005 en Países Bajos, es la plataforma low code más conocida que permite el desarrollo de aplicaciones y también es la más accesible para todo tipo de usuarios.
OutSystems, fundada en 2001 en Portugal, es una plataforma low code para desarrollar aplicaciones empresariales de forma rápida y eficiente a través de un entorno visual.
“Hay un fuerte impulso hacia el low code y no code para acelerar el desarrollo y permitir, a personas no técnicas, crear soluciones” señala Marcelo Pacheco, Director de la carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Franz Tamayo en Santa Cruz, Unifranz.
Por otro lado, las plataformas no code son un método que se favorece de una experiencia de usuario similar a la anterior plataforma descrita, pero va más allá, porque permite que los usuarios “no técnicos” desarrollen aplicaciones sin tener que escribir ni una sola línea de código de programación.
Una de las características especiales de las plataformas no code es que permiten a los usuarios crear aplicaciones fácilmente. Porque utiliza interfaces visuales intuitivas y con acciones de arrastrar y soltar para construir la aplicación.
Bubble, desarrollada por Bubble Group, es una plataforma de creación de aplicaciones no code, diseñada para crear software y aplicaciones que permite a personas sin conocimientos técnicos crear aplicaciones web sin necesidad de escribir código.
Adalo, es una herramienta fácil de usar que facilita la creación de aplicaciones móviles y web nativas, a través de las funciones de arrastrar y soltar. Fue desarrollada por Adalo Inc.Estas plataformas son una nueva forma de crear aplicaciones. Permiten a los desarrolladores enfocarse en la innovación y la creatividad, en lugar de dedicar tiempo a crear código de programación. Con el avance de esta tecnología, la tendencia va al aumento exponencial y mejora la productividad con la combinación de la IA.