Unifranz impulsa el liderazgo femenino en ciencia y tecnología

By Diego Andrés Sabat

En los últimos años, la presencia femenina en las carreras STEM ha crecido en Bolivia, aunque persisten desafíos como la desigualdad de oportunidades y los estereotipos de género. Sin embargo, instituciones como Unifranz han promovido un entorno inclusivo donde las mujeres pueden acceder a formación de alto nivel y desarrollar proyectos innovadores con impacto real en la sociedad.

«Si bien todavía existe una brecha de género, cada vez más mujeres se desarrollan en ciencia y tecnología, liderando proyectos y ocupando cargos importantes. En Unifranz, acompañamos a nuestras estudiantes en su formación y las motivamos a participar en actividades que fortalecen su liderazgo”, explica Fabiola Cadima, directora de Ingeniería de Sistemas de Unifranz.

Unifranz ha impulsado la participación femenina en espacios de innovación como ferias científicas, hackatones y proyectos tecnológicos que abordan problemáticas sociales. Un ejemplo de ello es Animtech, desarrollado por Noelia Morato, estudiante de Ingeniería de Sistemas, que utiliza tecnología para monitorear la salud de animales domésticos y callejeros.

«Animtech ayuda a prevenir enfermedades en mascotas mediante un collar inteligente que mide temperatura, ritmo cardíaco y niveles de estrés. Además, cuenta con una aplicación móvil que permite a los dueños monitorear la salud de sus animales y un sistema web para veterinarios y refugios”, explica Morato.

Un modelo educativo que impulsa la innovación

El avance de las mujeres en ciencia y tecnología dentro de Unifranz responde a un modelo educativo innovador, basado en la transdisciplinariedad, la investigación aplicada y el aprendizaje basado en la experiencia. Este enfoque no solo fortalece la formación académica de sus estudiantes, sino que también les proporciona herramientas para insertarse en un mundo altamente competitivo y en constante transformación.

«Nuestro modelo educativo impulsa la transformación y la mejora continua, formando profesionales capaces de afrontar los desafíos del futuro. En Unifranz, el estudiante es el protagonista de su aprendizaje, con un enfoque práctico que lo prepara para el mundo real”, destaca Gustavo Montaño, vicerrector académico nacional de Unifranz.

Además, la universidad fomenta el desarrollo de proyectos multidisciplinarios, donde estudiantes de distintas áreas colaboran en la creación de soluciones innovadoras. En este sentido, Lucía Alvarado, coordinadora nacional de investigación de Unifranz, resalta la importancia de los espacios de formación aplicada:

«La universidad incentiva el pensamiento científico y la metodología de investigación a través de proyectos integradores y prácticas de laboratorio. Estos espacios permiten a las estudiantes aplicar conocimientos en situaciones reales, desarrollar prototipos tecnológicos y participar en eventos donde sus investigaciones son reconocidas”, señala Alvarado.

Unifranz y su compromiso con el futuro de las mujeres en STEM

El trabajo de Unifranz en la formación de mujeres en ciencia y tecnología va más allá del aula. La universidad colabora con organizaciones e iniciativas que fortalecen el acceso de niñas y jóvenes a la educación en STEM, como el Club de Chicas Programadoras, que introduce a estudiantes de secundaria en el mundo del desarrollo tecnológico.

«Las mujeres tienen un enorme potencial en la ciencia y la tecnología. En Unifranz, no solo brindamos educación, sino que creamos oportunidades para que ellas lideren el cambio. Queremos que cada vez más jóvenes se animen a seguir sus sueños en estas áreas”, enfatiza Alvarado.

Más oportunidades para las mujeres en ciencia

El crecimiento de la participación femenina en STEM en Unifranz refleja un cambio positivo en la educación superior, donde cada vez más mujeres tienen la oportunidad de desarrollar habilidades científicas y tecnológicas con impacto social.

«Las mujeres somos parte activa del cambio y generamos grandes aportes a la sociedad. La ciencia y la tecnología necesitan más mentes femeninas para seguir innovando. Invito a todas las jóvenes a hacer realidad sus ideas y a sumarse a este gran mundo de la ciencia”, concluye Cadima.

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *