El Carnaval, motor económico vital para Oruro

By Lily Zurita Zelada

Como cada 10 de febrero, Oruro recuerda su gesta revolucionaria, su historia y la fuerza de su gente, pero también su carnaval, una fiesta que no solo es una de las festividades culturales más importantes de Bolivia, sino también un pilar económico fundamental para la región. Reconocido por la Unesco como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, este evento atrae a miles de visitantes nacionales e internacionales, impulsando diversos sectores y generando millones de bolivianos en ingresos.

Según Rocco Santalla, docente de la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, el Carnaval de Oruro representa una de las principales fuentes de ingresos para la ciudad. 

«Económicamente, el Carnaval genera 300 millones de bolivianos anualmente. Sin embargo, por bloqueos o por el COVID-19, bajó hasta 280 millones de bolivianos, por lo cual se puede apreciar que es uno de los principales pilares que sostiene la economía de Oruro», afirma Santalla.

En la misma línea, Sergio Siles, especialista en desarrollo económico y presidente de la fundación INFOCAL, explicó que más del 80% de los ingresos del Carnaval de Oruro provienen del turismo. 

“La afluencia de visitantes, tanto nacionales como internacionales, genera un significativo movimiento económico en hospedaje, alimentación y otros servicios. Durante la gestión 2023, Oruro recibió 42.406 turistas extranjeros y 366.653 visitantes nacionales, entre espectadores y bailarines”, agrega el experto. 

Por su parte, Santalla considera que esta masiva llegada de turistas alienta la inversión y el crecimiento de sectores como el comercio, la hotelería, la gastronomía y el transporte durante las actividades previas y el propio Carnaval.

«Los sectores turísticos y los comerciantes minoristas son los principales beneficiados. La hotelería, la gastronomía y el transporte experimentan un auge en la demanda, generando empleo y dinamizando la economía local”, señala.

Imagen

Carnaval de Oruro

Más de 50.000 empleos generados

Para Siles, el Carnaval de Oruro es una fuente de trabajo para más de 50.000 personas, entre empleos directos e indirectos. Entre los sectores más beneficiados están: 

– Servicios turísticos: hoteles, restaurantes y agencias de viaje ven un incremento significativo en su actividad, no sólo en términos de ocupación y reservas, sino también en la demanda de tours y paquetes turísticos que incluyen visitas a lugares emblemáticos de Oruro y sus alrededores.

– Comercio informal: la venta de souvenirs, ropa y productos típicos se dispara durante el Carnaval. Los vendedores informales aprovechan la afluencia masiva de turistas para ofrecer una gran variedad de artículos, desde artesanías y textiles hasta accesorios y recuerdos del carnaval.

– Artesanías y bordados: más de 100 talleres de bordadores y costureros trabajan arduamente para producir trajes y accesorios elaborados para los bailarines. Este periodo representa el 80% de sus ingresos anuales, ya que los conjuntos de danzantes invierten en vestimenta detallada y adornada para sus participaciones.

– Música y bandas: la contratación de agrupaciones musicales genera empleo para más de 10.000 músicos. Las bandas de música son esenciales para las entradas y presentaciones de los danzantes, y cada agrupación necesita músicos, compositores y directores para los ensayos y presentaciones.

– Gastronomía: tanto restaurantes establecidos como vendedores ambulantes aumentan sus ventas exponencialmente. Los visitantes buscan disfrutar de la comida típica boliviana, como el charquekan, anticuchos, salteñas y otros platos tradicionales, lo que impulsa el negocio gastronómico local.

– Transporte: conductores de buses, taxis y otros medios de transporte se benefician del incremento de viajeros. Se organizan rutas especiales y servicios de transporte adicionales para manejar el flujo de turistas que llegan a Oruro para el Carnaval, mejorando así la movilidad urbana y generando mayores ingresos para los transportistas.

Desafíos y oportunidades 

Pese a su relevancia económica, el Carnaval de Oruro enfrenta varios desafíos. Entre ellos, Siles destaca la necesidad de mejorar la infraestructura hotelera y la movilidad urbana para recibir a más turistas. Además, propone la implementación de estrategias para minimizar el impacto ambiental del evento y una mejor planificación para evitar conflictos sociales que afecten la asistencia.

Más allá de lo económico, el Carnaval de Oruro es una manifestación cultural profundamente arraigada en la identidad orureña. «Representa devoción a la Virgen del Socavón y es considerado el ADN de los orureños», concluye Santalla.

Cada año, esta festividad no solo reafirma el orgullo y la tradición de Oruro, sino que también se consolida como un motor económico indispensable para la región.

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *