Blog Unifranz

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Educar para la vida: las universidades como epicentros de la respuesta a las crisis globales

La humanidad atraviesa una encrucijada histórica. Las crisis climáticas desplazan comunidades enteras, los sistemas económicos desiguales precarizan el trabajo, las transformaciones tecnológicas superan los marcos éticos existentes y una creciente pérdida de sentido vital recorre el planeta. En este contexto, concebir la educación únicamente como una herramienta técnica resulta insuficiente.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Tus cámaras también pueden espiarte: cómo evitar que vulneren tu privacidad

El caso boliviano no fue aislado. En distintas partes del mundo, se han reportado filtraciones similares, donde atacantes logran acceder a cámaras por medio de contraseñas débiles, firmware desactualizado o dispositivos de baja calidad. Lo que parecía una herramienta de protección, puede transformarse en una vía de espionaje constante, donde los usuarios son observados, grabados y, en el peor de los casos, extorsionados.

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Educar para la vida, no solo para el empleo: el nuevo rol de la educación superior

La educación es un pilar fundamental para formar agentes de cambio comprometidos con un futuro sostenible. En este contexto, la transformación digital en el ámbito educativo no solo simboliza innovación, sino que se presenta como una oportunidad histórica para democratizar el conocimiento, reducir desigualdades y sembrar esperanza en cada estudiante. 

Publicado por Andres Zankis

Restricciones bancarias empujan a los bolivianos a explorar criptomonedas para viajar al exterior

En los últimos meses, diversos usuarios han reportado dificultades al intentar realizar pagos internacionales con tarjetas de débito o crédito emitidas en Bolivia. Esta situación, analizada por Daniela Guzmán, docente de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, señala que ha impactado directamente en la compra de pasajes, reservas de alojamiento y el uso de plataformas digitales … Continued

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Copa Unifranz 2025: se viene la gran final del pádel intercolegial

Cochabamba se alista para vivir la gran final del torneo intercolegial de pádel organizado por la Universidad Franz Tamayo, Unifranz. Este sábado 28 de junio, las canchas del complejo deportivo Pro Pádel se transformarán en el escenario principal del talento juvenil y la pasión por el deporte, con la esperada final de la Copa Unifranz.

Publicado por Lily Zurita Zelada

Corazones que salvan: estudiantes de Unifranz transforman emergencias en esperanza

En una tarde cualquiera en La Paz, Rachel Marian Ruiz Zambrana, estudiante de quinto semestre de Medicina y vicepresidenta del Grupo Rescate Unifranz, se encontró con una escena alarmante: una joven convulsionaba en la vía pública, rodeada por una multitud que, sin saber cómo actuar, empeoraba la situación.

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

¿Qué ocurre en nuestra mente al usar las redes sociales?

En cada “like” que recibimos, nuestro cerebro reacciona como si obtuviera una pequeña recompensa. Esto no es una metáfora ya que existe una liberación de dopamina, un neurotransmisor relacionado con el placer. Las redes sociales están diseñadas para activar esta respuesta, creando una experiencia adictiva que simula la sensación de logro, sin requerir demasiado esfuerzo. Es un sistema de recompensa digital que engancha a millones de personas a diario.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Inclusión, un compromiso ético y humano que nos hace mejores personas

Lograr una inclusión real y efectiva de las personas con discapacidad es un reto impostergable que interpela a toda la sociedad. Solo cuando somos capaces de ver al otro desde la empatía y el respeto, dejamos de ser parte del problema para convertirnos en agentes del cambio.