
Comanche: el tesoro escondido del altiplano paceño que quiere conquistar al turismo
Estudiantes de Unifranz impulsan turismo sostenible en Comanche, un destino andino con la milenaria Puya Raimondi y un gran valor cultural.
Estudiantes de Unifranz impulsan turismo sostenible en Comanche, un destino andino con la milenaria Puya Raimondi y un gran valor cultural.
Montañas sagradas, rutas salvajes y diversos paisajes que quitan el aliento, convierten a Bolivia en una joya para los amantes del turismo de aventura. Con su geografía dominada por la Cordillera de los Andes, el Altiplano y paisajes diversos como el Salar de Uyuni y los Yungas, es un destino destacado para actividades de montaña como el hiking (senderismo), trekking y la escalada.
Escapa de la rutina en Semana Santa con estos destinos turísticos cerca de La Paz. Vive experiencias espirituales, culturales y naturales únicas.
Con la llegada del feriado de Semana Santa, muchos se preparan para aprovechar los días de descanso viajando dentro del país. Esta festividad religiosa no solo representa una oportunidad para la reflexión espiritual, sino también para el turismo local, especialmente a destinos cercanos a las ciudades capitales.
Este 15 de abril, Tarija conmemora su 208 aniversario, recordando la histórica victoria de los montoneros de Eustaquio “Moto” Méndez en la Batalla de La Tablada, símbolo de coraje y resistencia. En medio de los actos cívicos y celebraciones, el departamento enfrenta hoy un nuevo desafío: reinventar su economía más allá de la era del gas natural.
Bendecida con tierras fértiles, paisajes inigualables y una historia rica, Tarija ha sido durante décadas el motor hidrocarburífero del país.
Conocida por sus ferias comerciales itinerantes, la ciudad ha captado en los últimos años la atención internacional gracias a sus «cholets», edificaciones que fusionan lujo y tradición, redefiniendo el paisaje urbano y posicionando a El Alto como un destino turístico emergente en el país.
Los proyectos de Unifranz para el turismo, como los de Uyuni y Tarija, son clave para el desarrollo económico. En el senadora se interesan por su difusión.
La experta en turismo, Saira Duque, y docente de la carrera de Administración de Hotelería y Turismo de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, explica que la gastronomía boliviana permite que los visitantes del extranjero, turistas o viajeros, puedan conocer más de la cultura de un lugar a través de los alimentos y la comida.
“Aunque ya hayas contemplado el cielo estrellado en el Salar de Uyuni y te hayas quedado sin aliento en las calles de La Paz, Bolivia merece una visita en 2025”, señala la BBC en su lista de los 25 mejores destinos turísticos en el mundo, un reconocimiento que pone a nuestro país en la palestra mundial del turismo y que puede convertirse en una gran oportunidad para el sector.
Cada 24 de enero, al mediodía, las calles de La Paz se llenan de vida. El bullicio, el aroma del sahumerio y la multitud que sale de sus hogares y oficinas marcan el inicio de la Alasita, una festividad que, entre miniaturas y deseos, simboliza la esperanza de un futuro mejor.