
Mariana transforma su lucha contra el cáncer en una fuente de inspiración para estudiar Medicina
Tras superar el cáncer en su infancia, Mariana Quelali cumplió su sueño de ser doctora, destacándose en Medicina en Unifranz La Paz.
Tras superar el cáncer en su infancia, Mariana Quelali cumplió su sueño de ser doctora, destacándose en Medicina en Unifranz La Paz.
Un adulto en promedio da 10,000 pasos al día. Si cada uno generara electricidad, en una jornada se podría cargar un celular o alimentar luces LED. Con esta premisa, Carlos Leandro Rosales Quiroga, Mariana Morato Hurtado y Luis Ángel Caceres Claros, estudiantes de Ingeniería en Sistemas de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, desarrollaron una plantilla piezoeléctrica que transforma la energía mecánica de las pisadas en electricidad utilizable.
Los proyectos de Unifranz para el turismo, como los de Uyuni y Tarija, son clave para el desarrollo económico. En el senadora se interesan por su difusión.
En un esfuerzo conjunto por reducir la brecha de género en ciencia y tecnología, así como fortalecer la salud mental de las familias bolivianas, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en Bolivia (UNICEF) y la Universidad Franz Tamayo (Unifranz) firmaron un Memorándum de Entendimiento con el objetivo de ampliar el alcance de … Continued
En la intersección entre la ciencia y la justicia, la medicina forense ha experimentado una transformación radical gracias a la tecnología. Herramientas como la inteligencia artificial (IA), la realidad aumentada (RA) y la impresión 3D han elevado la precisión y la rapidez con la que se analizan evidencias en investigaciones criminales. Sin embargo, a pesar de estos avances, los médicos forenses siguen enfrentando desafíos emocionales y psicológicos que ninguna innovación ha logrado erradicar.
Grok 3 fue presentada con una demostración en vivo el pasado lunes 17 de febrero en la costa oeste de Estados Unidos. Fue puesta en marcha ese mismo día para usuarios premium. Sin embargo desde el 20 está disponible para el resto de usuarios. Se trata de la actualización de la Inteligencia Artificial (IA) del multimillonario Elon Musk que está anclada en la red social X y promete ser la más inteligente del mundo.
La inteligencia artificial (IA) avanza a un ritmo acelerado, transformando la manera en que las personas trabajan, aprenden y se comunican. Sin embargo, esta revolución tecnológica ha generado una brecha generacional que plantea desafíos tanto en la adaptación laboral como en la vida cotidiana. En un mundo donde conviven los Baby Boomers, Gen X, Millenials y Centennials la clave está en entender, adaptar y conectar.
La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta clave en la educación. Su capacidad para procesar información de manera rápida y personalizada ha permitido a estudiantes y docentes optimizar su tiempo y mejorar el rendimiento académico, aprender idiomas o servir como guía en temas inexplorados.
Se cree que solo se necesita una computadora, una conexión a internet, el conocimiento y la práctica que dan años de estudio para convertirse en un desarrollador de software; sin embargo, para crecer y convertirse en una industria se requiere mucho más que eso, apoyo estatal y privado, financiamiento, incentivos fiscales y apertura de parte de las empresas para convertir este rubro en uno de los motores de la economía.
Tronko es un perro ch’api de 13 años. Aunque su mezcla de razas le da un cuerpo pequeño pero robusto, la edad empieza a pasarle factura. Un día, mientras dormía en su rincón favorito, su dueño, Andrés, recibió una notificación en su celular: “Alerta: temperatura elevada y signos de estrés detectados”. Preocupado, lo llevó al veterinario, donde confirmaron que Tronko sufría un cuadro leve de deshidratación que, de no haber sido detectado a tiempo, pudo haberse complicado.