
Uso ético de la IA, un compromiso en los proyectos estudiantiles universitarios
La IA en la universidad abre oportunidades, pero exige ética y responsabilidad para no reemplazar el aprendizaje crítico y creativo.
La IA en la universidad abre oportunidades, pero exige ética y responsabilidad para no reemplazar el aprendizaje crítico y creativo.
Los árboles son pulmones urbanos: filtran aire, reducen estrés y previenen enfermedades. Sin áreas verdes, las ciudades enferman.
La tecnología en el agro impulsa una producción más eficiente y sostenible. Con IA, drones y análisis de datos, los agricultores optimizan recursos, previenen enfermedades y enfrentan el cambio climático.
El marketing cuántico revoluciona el marketing digital al integrar computación cuántica, IA y análisis de datos para anticipar comportamientos, personalizar experiencias y mejorar la toma de decisiones estratégicas.
La cirugía con inteligencia artificial redefine la telemedicina en Latinoamérica, ampliando acceso y transformando la salud.
Investigación, innovación y pensamiento crítico se unen en las Jornadas de Investigación Unifranz, un espacio para transformar realidades.
Emprendimiento en la universidad: cómo formar a los innovadores del mañana con proyectos que impactan en la economía y la sociedad.
La transformación digital exige ciberseguridad: usuarios y pymes bolivianas deben reforzar defensa ante ataques cada vez más sofisticados.
Dejar de fumar no es fácil. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 60% de los fumadores a nivel global manifiestan el deseo de abandonar el tabaco, pero apenas el 30% logra hacerlo con éxito en algún intento. En Bolivia, la situación es crítica: el consumo de tabaco provoca la muerte de más de 4.600 personas al año, de acuerdo con datos del Ministerio de Salud y la OPS (2023).
Daniela Calderón, graduada de Diseño Gráfico y Producción Cross Media en Unifranz La Paz, destaca por creatividad, resiliencia y excelencia académica, aplicando el modelo Aprende Haciendo.