Futuros ingenieros en sistemas de Unifranz crean robot submarino para limpiar lagos
Estudiantes de Unifranz crean un robot submarino con IA para detectar y limpiar residuos en lagos como el Titicaca, uniendo tecnología e impacto ambiental.
Estudiantes de Unifranz crean un robot submarino con IA para detectar y limpiar residuos en lagos como el Titicaca, uniendo tecnología e impacto ambiental.
Innovaciones como la inteligencia artificial, la tomografía de coherencia óptica y las cirugías robóticas están transformando la oftalmología, ofreciendo diagnósticos más tempranos, terapias seguras y una atención visual personalizada.
La ética en la inteligencia artificial es urgente. Privacidad, equidad y responsabilidad en la era de los algoritmos.
El Futures Week 2025 de Unifranz convierte a La Paz en una ciudad laboratorio donde jóvenes líderes, expertos e innovadores construyen futuros sostenibles y tecnológicos, impulsando proyectos que integran digitalización, sostenibilidad e inclusión en el desarrollo urbano.
La Game Jam Horror Fest une programación y cultura boliviana. En 48 horas, estudiantes transforman leyendas y mitos en videojuegos de terror, mostrando cómo la tecnología puede rescatar tradiciones y proyectarlas al mundo digital con creatividad y propósito cultural.
El agotamiento digital afecta tu energía y concentración. Descubre cómo desconectarte sin dejar de ser productivo.
Unifranz impulsa el Futures Week 2025: un llamado global a cuidar el agua y diseñar ciudades sostenibles y resilientes.
Desde la cooperación regional y el compromiso con los territorios, las universidades latinoamericanas asumen el desafío de liderar la construcción de futuros sostenibles.
Estudiantes de Unifranz participaron en la película Ceremonia de Rodrigo Bellott, una producción filmada en Samaipata que une cine, naturaleza y aprendizaje bajo el modelo Aprende Haciendo.
Siendo el agua un recurso vital y un tema sensible para Cochabamba y el país, Unifranz Cochabamba reunió a autoridades, expertos, representantes institucionales y organismos de cooperación internacional en el foro “El agua, fuente de vida y desarrollo”, un espacio para promover una cultura de gestión responsable del agua y presentar proyectos reales de impacto académico y social.