
El Alto se convierte en epicentro de la innovación con el III Foro de Economía Creativa de Unifranz
El III Foro de Economía Creativa en El Alto impulsa innovación, inclusión y cultura como alternativas al modelo económico extractivista.
El III Foro de Economía Creativa en El Alto impulsa innovación, inclusión y cultura como alternativas al modelo económico extractivista.
La economía creativa en Bolivia representa el 2 % del PIB y emplea al 21 % de la población activa—más de 1,4 millones de personas.
La ciencia impulsa bioplásticos biodegradables hechos de residuos como banana o avena. Son sostenibles, reducen la huella ambiental y ofrecen una solución ecológica al plástico.
Alumnos de Unifranz analizan la norma RENISDA e instan su actualización, incorporando aguas grises para proteger ciudades y salud pública.
Un grupo de estudiantes ha desarrollado un prototipo de envases sostenibles como alternativa a los envases de plástico. Motivados por la búsqueda de soluciones amigables con el medio ambiente, lograron obtener un material biodegradable, resistente y que no deja residuos después de que los usuarios deciden desecharlo. De esta manera, demuestran que la ciencia, junto … Continued
Educación STEM+: ciencia, tecnología e innovación con impacto social y sostenible para formar líderes del siglo XXI.
Las universidades se transforman en centros de innovación social, desarrollando soluciones sostenibles para las necesidades de la comunidad.
La moda circular redefine la industria textil, une creatividad y reciclaje para un consumo consciente y responsable.
Trabajo remoto, digitalización y sostenibilidad marcan el futuro laboral. El empleo global exige nuevas habilidades y adaptación constante.
Las finanzas sostenibles ofrecen a Bolivia una oportunidad histórica para crecer con inclusión, atraer inversión y proteger el medio ambiente.