Blog Unifranz

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Unifranz y aliados reciben reconocimiento de la Asamblea Legislativa por empoderar a jóvenes a través de la robótica

Democratizar el conocimiento y el acceso a la tecnología no es solo una tarea pendiente en América Latina, sino una condición imprescindible para la transformación social. Esa visión comienza a tomar forma gracias a iniciativas como el “Robotics For Good Youth Future”, cuyos impulsores y ganadores fueron reconocidos con un homenaje camaral por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). Este reconocimiento pone en valor el esfuerzo colectivo por acercar la ciencia y la tecnología a todos los rincones del país.

Publicado por Antonio Ortega

Estudiantes de Unifranz suben al podio en la competencia Tinku Bots

Cinco estudiantes del segundo semestre de la carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz La Paz, lograron un destacado segundo lugar en la competencia Race X1 (Carrera de Robots), del Tinku Bots. Se trata de la segunda versión del encuentro de robótica más importante del país, un evento organizado por la … Continued

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Estudiantes desarrollan ojos robóticos que imitan movimientos humanos

Por Manuel Filomeno Los movimientos son naturales, como si el robot siguiera con los ojos los movimientos de las personas que pasan delante de ellos, pero en realidad, están siendo controlados por un smartphone, a unos metros de distancia. Se trata de un proyecto realizado por estudiantes de Ingeniería de Sistemas, que, si bien se … Continued

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Teggie, el innovador perro robot que desafía a nuevos creadores bolivianos 

Por Luis Flores Corre por las calles como un perro cualquiera, se detiene y saluda dando una patita, es Teggie, el perro robot de alta tecnología que desafía a los nuevos creadores universitarios de El Alto. La mascota tecnológica es una innovación de la empresa Tecno y se presentó en la urbe alteña.  Además, sabe … Continued

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Estudiante de Unifranz desarrolla Kamibots, una app para la enseñanza de robótica

Por Luis Flores Jean Franco Choque recuerda que un vecino suyo en El Alto le pidió ayuda con la materia de robótica, pero se dio cuenta que el maestro del pequeño no sabía mucho sobre el tema. Como estudiante de ingeniería de sistemas decidió crear una aplicación para que los estudiantes y maestros tengan material … Continued

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Grecia Bello, la ingeniera que descubrió su pasión en una travesura

Por Manuel Filomeno Nunca imaginó que tomar un destornillador sin permiso para desarmar su nintendo (consola de videojuegos) la llevaría a descubrir su pasión por la ingeniería electrónica y la robótica, la travesura marcó su vida. Grecia Bello, coordinadora del Fab Lab Santa Cruz (espacio dedicado a la experimentación y la fabricación digital, pionero en … Continued

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Robótica: el matrimonio entre hardware y software para salvar el planeta

Automatizar procesos, explorar el espacio, realizar tareas peligrosas, ejecutar procedimientos médicos precisos y hasta apagar incendios, las aplicaciones de la robótica van tan lejos como la imaginación lo permite. Este matrimonio entre el hardware (la electrónica tangible) y el software (la programación del robot) crece y se desarrolla en diferentes ámbitos, desde los grandes laboratorios … Continued

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Robótica, tecnología innovadora para el desarrollo de habilidades educativas

Ante los avances tecnológicos que están cambiando la forma en la que vivimos, estudiamos, nos divertimos o trabajamos, la robótica ha emergido como una herramienta clave en varios ámbitos de la sociedad. En la educación, proporciona a los estudiantes una vía innovadora para el desarrollo de habilidades técnicas y humanas esenciales que les permite responder, … Continued

Publicado por unifranz

ROMÁN: “UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEBE PARECERSE AL MUNDO QUE HABITARÁN SUS ESTUDIANTES”

Santa Cruz, septiembre de 2018. “Una institución educativa debe parecerse lo más posible al mundo que habitarán sus estudiantes: abierta, experimental, en las redes, con innovaciones, emprendimientos y mucha cultura”, afirmó el profesor y consultor chileno Ricardo Román en la conferencia sobre la educación en la cuarta revolución industrial que dictó a estudiantes y profesores … Continued