
Ciudades Verdes: un movimiento que siembra futuro en La Paz y Bolivia
Unifranz La Paz impulsan Ciudades Verdes con la siembra de 1.200 árboles, promoviendo sostenibilidad, áreas verdes y conciencia ambiental en Bolivia.
Unifranz La Paz impulsan Ciudades Verdes con la siembra de 1.200 árboles, promoviendo sostenibilidad, áreas verdes y conciencia ambiental en Bolivia.
Los árboles son pulmones urbanos: filtran aire, reducen estrés y previenen enfermedades. Sin áreas verdes, las ciudades enferman.
La moda circular redefine la industria textil, une creatividad y reciclaje para un consumo consciente y responsable.
Hoy en día, las personas están optando por soluciones más naturales y menos invasivas para el cuidado de su piel, alejándose de los productos comerciales llenos de químicos. La creciente preocupación por los ingredientes tóxicos en los cosméticos ha impulsado la creación de alternativas más saludables. En este contexto, un grupo de estudiantes de Ingeniería Comercial, con el apoyo de Bioquímica y Farmacia, desarrolló una innovadora alternativa natural para el cuidado personal.
Cada 22 de marzo, el planeta Tierra se toma un respiro durante 60 minutos en la iniciativa global conocida como la Hora del Planeta. La Universidad Franz Tamayo, Unifranz La Paz, se sumó a esta causa ambientalista con una jornada especial que combinó música, conciencia ecológica y un fuerte mensaje de acción climática. En esta … Continued
La tecnología, con sus luces y sombras, tiene un impacto significativo en el medio ambiente. Sin embargo, mediante prácticas sostenibles y avances tecnológicos, es posible mitigar estos efectos negativos. Residuos tóxicos, basura electrónica, consumo de energía, emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero, son evidencia de los efectos importantes de la … Continued
Valeria Jordán recuerda caminar cerca del río Rocha en Cochabamba y notar la contaminación en el afluente, el más importante de la capital valluna. Ahí nació la idea de descontaminarlo, pero de la forma más sostenible posible. A través de plantas, que funcionan como biofiltros, que limpian el agua del río. Es la propuesta de … Continued
No pueden estar quietos. Con miradas curiosas y la cabeza llena de sueños, los niños de la Unidad Educativa Yachaykuna no solo juegan; ahora siembran semillas de esperanza para un futuro más verde y prometedor. En alianza con la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, su compromiso con el medio ambiente florece, recordándonos que cada pequeño gesto … Continued
Por Luis Flores La moda sostenible, respetuosa con el ambiente y con conciencia, es la meta de las generaciones más jóvenes. La juventud vira a la moda “ética” con responsabilidad social, por ejemplo en la reutilización de prendas con nuevos diseños, sin perder la elegancia y estilo que marcan las tendencias mundiales. “No necesitamos más … Continued
Por Guiomara Calle El río Rocha es un emblema de Cochabamba. Rolando Egüez recuerda que en años pasados la gente solía bañarse y refrescarse en sus aguas, pero ahora ya no quiere acercarse por su contaminación. Esta situación motivó al estudiante a crear un sistema de monitoreo de la calidad del agua con alertas e … Continued