
Conocimiento e innovación: la apuesta educativa para un desarrollo sostenible desde América Latina
El conocimiento compartido transforma realidades. Así contribuye la educación superior al desarrollo sostenible en América Latina.
El conocimiento compartido transforma realidades. Así contribuye la educación superior al desarrollo sostenible en América Latina.
Odontología Unifranz La Paz brilló en el Congreso Internacional 2025 con investigaciones innovadoras. Estudiantes que destacaron con proyectos científicos sobre salud bucal, terapias efectivas y prótesis.
La directora de Psicología de Unifranz El Alto publica investigaciones sobre habilidades blandas en revistas académicas de Brasil.
Con el propósito de fortalecer la investigación científica desde la formación universitaria, la carrera de Psicología de la Universidad Franz Tamayo (Unifranz) presentó oficialmente la Sociedad Científica de Estudiantes de Psicología (SCEPU), una iniciativa liderada por estudiantes y docentes que busca generar conocimiento contextualizado y soluciones prácticas a los desafíos en salud mental que enfrenta … Continued
En el marco de una alianza estratégica entre la Universidad Franz Tamayo (Unifranz) de Bolivia y la Universidad del Norte de Paraguay, un grupo de estudiantes y docentes paraguayos visitó recientemente la sede de Unifranz en Santa Cruz. Esta movilidad internacional tiene como objetivo fortalecer los lazos académicos y científicos entre ambas instituciones, promoviendo la … Continued
América Latina enfrenta una amenaza silenciosa pero creciente. Las enfermedades crónicas no transmisibles (ENT) y los trastornos de salud mental se han convertido en un desafío inminente para los sistemas de salud pública. Expertos señalan que, de no tomarse medidas urgentes, para 2030 estas afecciones podrían superar en prevalencia a las enfermedades infecciosas tradicionales, configurando un nuevo panorama sanitario que demanda respuestas inmediatas y sostenibles en la región.
En la era digital, el conocimiento ya no se encuentra solo en libros o salones de clase. Gracias a los avances en inteligencia artificial, herramientas como ChatGPT y Perplexity están revolucionando la forma en que las personas acceden, exploran y aprenden sobre cualquier tema como: educación, administración, negocios o creación de contenido entre otros, en cualquier momento y desde cualquier lugar.
La investigación ya no depende exclusivamente del tiempo, esfuerzo humano o recursos materiales, sino que ahora se apoya en sistemas inteligentes que aceleran procesos, optimizan búsquedas, organizan datos complejos y expanden los horizontes del conocimiento. Desde la revisión bibliográfica hasta la generación de contenidos, la inteligencia artificial (IA) está revolucionando la forma de investigar en las universidades del mundo.
Unifranz La Paz presentó la tercera edición del Reconocimiento al Periodismo de Investigación “Franz Tamayo”, destacando la labor y libertad de prensa.
El arte, la cultura, la pintura y diversas intervenciones artísticas han sido catalogadas en Bolivia, Guatemala, Colombia e Inglaterra en un innovador mapeo cultural que será utilizado como una herramienta en la atención médica, especialmente en las enfermedades crónicas y las condiciones de salud mental.