Blog Unifranz

Publicado por Andres Zankis

Unifranz y la Sociedad Cruceña de Cirugía sellan alianza para fortalecer la formación de médicos

En una iniciativa conjunta que promete marcar un hito en la formación de profesionales de la Medicina, autoridades de la Universidad Franz Tamayo (Unifranz) y de la Sociedad Cruceña de Cirugía han firmado un convenio de cooperación que tiene como objetivo potenciar la formación de médicos cirujanos. Este acuerdo, celebrado días previos a la inauguración … Continued

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Aula moderna, la nueva era en la educación

Las aulas se han convertido en espacios fundamentales para mejorar la educación y más en una época donde la tecnología avanza a pasos agigantados. Este innovador concepto de “aula moderna” no sólo redefine la manera en que los estudiantes aprenden, sino que también optimizan la labor del docente y potencian el desarrollo de nuevas habilidades en los alumnos. Se crea un nuevo espacio para la enseñanza y aprendizaje.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Tecnología y medicina forense: avances que revolucionan la justicia

En la intersección entre la ciencia y la justicia, la medicina forense ha experimentado una transformación radical gracias a la tecnología. Herramientas como la inteligencia artificial (IA), la realidad aumentada (RA) y la impresión 3D han elevado la precisión y la rapidez con la que se analizan evidencias en investigaciones criminales. Sin embargo, a pesar de estos avances, los médicos forenses siguen enfrentando desafíos emocionales y psicológicos que ninguna innovación ha logrado erradicar.  

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

PlayGround, la herramienta que innova la creación de contenidos interactivos

La creatividad y la innovación son clave para destacar en el entorno digital. PlayGround se ha consolidado como una herramienta indispensable para comunicadores, educadores y profesionales del marketing, permitiéndoles crear historias interactivas que cautivan a las audiencias en espacios altamente competitivos

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Tierras raras: el “oro verde” que puede transformar la economía de Bolivia

La pantalla táctil de tu teléfono, los imanes de los motores eléctricos y los dispositivos de iluminación LED dependen de un grupo de elementos químicos con una denominación peculiar: las tierras raras. Aunque su nombre sugiere escasez, estos 17 elementos no son tan raros en la corteza terrestre; sin embargo, su extracción es compleja y costosa. Su importancia ha crecido exponencialmente en los últimos años debido a su papel en la transición energética y la tecnología avanzada.  

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Nuevo coronavirus: ¿Se acerca una nueva pandemia?  

La aparición de un nuevo virus en murciélagos, denominado HKU5-COV-2, ha encendido las alarmas en la comunidad científica internacional. Aunque este virus comparte similitudes con el SARS-CoV-2, responsable de la pandemia de COVID-19, los expertos aseguran que el riesgo de que se convierta en una nueva amenaza global es, por ahora, bajo. Sin embargo, la vigilancia y la prevención son clave para evitar que la historia se repita.

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Grok 3: el nuevo modelo de inteligencia artificial de Elon Musk

Grok 3 fue presentada con una demostración en vivo el pasado lunes 17 de febrero en la costa oeste de Estados Unidos. Fue puesta en marcha ese mismo día para usuarios premium. Sin embargo desde el 20 está disponible para el resto de usuarios. Se trata de la actualización de la Inteligencia Artificial (IA) del multimillonario Elon Musk que está anclada en la red social X y promete ser la más inteligente del mundo.

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Brecha generacional, cómo transformar las diferencias en ventajas

La inteligencia artificial (IA) avanza a un ritmo acelerado, transformando la manera en que las personas trabajan, aprenden y se comunican. Sin embargo, esta revolución tecnológica ha generado una brecha generacional que plantea desafíos tanto en la adaptación laboral como en la vida cotidiana. En un mundo donde conviven los Baby Boomers, Gen X, Millenials y Centennials la clave está en entender, adaptar y conectar.