
Estudiantes de Unifranz La Paz están en México y Colombia con ansias de aprender
Estudiantes de Unifranz viven la internacionalización en Colombia y Perú, ampliando su formación académica en universidades de Latinoamérica.
Estudiantes de Unifranz viven la internacionalización en Colombia y Perú, ampliando su formación académica en universidades de Latinoamérica.
De la desconfianza a la transformación: los pagos digitales crecen en Bolivia, impulsando la inclusión financiera y la modernización económica.
Las tarjetas prepagadas son una herramienta financiera que combina la funcionalidad de una tarjeta de débito con la flexibilidad de una tarjeta de crédito.
Los trastornos alimentarios, que afectan a personas de todas las edades y géneros, son afecciones graves que alteran la conducta alimentaria y pueden tener consecuencias fatales si no se tratan. La OMS alerta sobre su impacto en la salud mental, física y el bienestar social de quienes los padecen.
Las intensas lluvias que afectan a varias regiones de Bolivia no solo han dejado inundaciones y daños materiales, sino que también incrementaron el riesgo de brotes de enfermedades zoonóticas transmitidas por roedores, como el hantavirus, arenavirus y leptospirosis.
Álvaro Muñoz, Decano Emérito de Unifranz, ha dedicado su vida a la medicina y la educación, formando futuras generaciones de profesionales.
El liderazgo, el ímpetu y la mirada hacia la innovación ha llevado a tres rectoras de universidades latinoamericanas a trabajar por la equidad de género y una educación superior igualitaria. Su historia, su visión y los desafíos que muchas de ellas han tenido que pasar al ser pioneras en estos cargos es un ejemplo de perseverancia y de que ningún sueño es inalcanzable.
Cada vez más mujeres acceden a la educación superior y asumen roles estratégicos en el mundo empresarial. La formación académica ha sido clave en este avance, permitiendo que más profesionales femeninas lideren empresas, innoven en sus industrias y contribuyan al desarrollo económico.
El envejecimiento y el paso de los años es un proceso natural que afecta a todos las personas. En la sociedad actual, donde la juventud y la vitalidad son altamente valoradas, cada vez más personas buscan maneras de ralentizar los efectos visibles.
En un esfuerzo conjunto por cerrar la brecha digital y promover la inclusión tecnológica, la Fundación Kodea de Chile y la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, de Bolivia, firmaron un convenio de colaboración mutua que busca fortalecer las competencias digitales de estudiantes y mujeres emprendedoras en el país.