
Docentes de Unifranz El Alto reciben reconocimiento por su aporte a la internacionalización
Docentes de Unifranz son premiados por su labor en educación global, fortaleciendo conexiones y brindando oportunidades de internacionalización.
Docentes de Unifranz son premiados por su labor en educación global, fortaleciendo conexiones y brindando oportunidades de internacionalización.
Bolivia posee una de las mayores reservas de litio del mundo, con aproximadamente 21 millones de toneladas en el Salar de Uyuni. Sin embargo, a pesar de este vasto recurso, el país aún no ha logrado consolidarse como un actor clave en la producción global de este mineral estratégico. Entre los múltiples desafíos que enfrenta la industria del litio en Bolivia, la falta de talento humano especializado se perfila como el principal obstáculo para su desarrollo.
La inteligencia artificial (IA) revoluciona todos los ámbitos de la sociedad, incluida la educación. Su integración en el aprendizaje promete personalización, eficiencia y nuevas oportunidades pedagógicas, pero también plantea desafíos éticos, regulatorios y de equidad. En este contexto, la educación no solo debe adaptarse a la IA, sino desempeñar un papel central en la formulación de políticas que guíen su implementación de manera ética y responsable.
“La crisis económica de Bolivia no radica únicamente en la falta de recursos, sino en un modelo económico obsoleto. Bolivia no está en crisis, el modelo es el que está en crisis. Si cambiamos el modelo, lo logramos y cambiamos todo”, afirma Jean Pierre Antelo, presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz, Cainco.
Antelo participó recientemente en la conferencia “Economía en Crisis Bajo la Lupa» organizada por la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, en la ciudad de Santa Cruz.
Arte, cultura, pintura e várias intervenções artísticas foram catalogadas na Bolívia, Guatemala, Colômbia e Inglaterra em um mapeamento cultural inovador que será usado como uma ferramenta na área da saúde, especialmente em doenças crônicas e condições de saúde mental.
La neuromodulación es conocida como una de las técnicas más innovadoras en el campo de la medicina, ofreciendo esperanza a pacientes con afecciones difíciles de tratar. Gracias a avances tecnológicos, este enfoque permite modificar la actividad del sistema nervioso mediante estímulos eléctricos o químicos, brindando soluciones eficaces para el dolor crónico, enfermedades neurológicas y trastornos psiquiátricos.
La globalización, el avance tecnológico y los cambios sociales generaron una necesidad imperiosa de repensar los modelos educativos tradicionales. La personalización del aprendizaje, la incorporación de la inteligencia artificial (IA) y la transformación digital son solo algunas de las claves que marcarán el futuro de la educación en 2030.
La transformación digital está redefiniendo el ejercicio profesional en salud. La inteligencia artificial, la automatización de procesos, la salud digital y los nuevos entornos de aprendizaje están cambiando la forma en la que se forman, trabajan y actualizan los profesionales del área sanitaria.
La alimentación es un pilar fundamental para la salud y el bienestar. Sin embargo, no existe una dieta universal que funcione para todos. Las necesidades nutricionales cambian a lo largo de la vida y varían según la actividad de cada persona. Desde la infancia hasta la vejez, el cuerpo requiere diferentes nutrientes en distintas proporciones, … Continued
En Bolivia coexisten distintos tipos de cambio: el oficial, fijado en 6,96 bolivianos; el paralelo, que ronda los 12 bolivianos; y el denominado “dólar tarjeta”, un nuevo mecanismo aplicado a las transacciones internacionales realizadas con tarjetas de crédito y débito. Esta medida, implementada por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), despierta inquietudes sobre su impacto en la economía y en el bolsillo de los consumidores.