Blog Unifranz

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Vender más y trabaja menos, las tres herramientas clave para el ecommerce

En el mundo digital, el tiempo vale oro y la competencia no espera. Por eso, cada vez más negocios apuestan por herramientas tecnológicas que automatizan, organizan y disparan sus ventas online. ¿La clave del éxito? Elegir las herramientas adecuadas y saber cómo aprovecharlas.

Publicado por Lily Zurita Zelada

Cinco tips para emprender sin fracasar en tiempos de crisis

En contextos de incertidumbre económica, donde la inflación, la escasez de divisas o las restricciones al comercio complican el panorama, el impulso emprendedor no se detiene. Por el contrario, muchas personas deciden dar el salto y crear su propio negocio como una alternativa viable frente a la falta de empleo o como un mecanismo de resiliencia financiera. Pero, ¿cómo emprender sin fracasar en tiempos de crisis? 

Publicado por Andres Zankis

Tecnologías emergentes transforman el perfil profesional del ingeniero comercial en Bolivia

Tecnologías como la inteligencia artificial, el Big Data y el Business Intelligence no solo están transformando el mercado laboral, sino también las aulas universitarias. Así lo afirmó Hammeleth Saavedra, director de la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad Franz Tamayo (Unifranz), durante un encuentro académico organizado por el Colegio de Ingenieros Comerciales de Santa … Continued

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Chatbots y asistentes virtuales: aliados inteligentes que revolucionan la atención al cliente

Inmediatez y eficiencia son en la actualidad dos valores prioritarios que llevaron a los asistentes virtuales y chatbots a consolidarse como las soluciones más eficaces, oportunas e inteligentes en la atención al cliente. Estas tecnologías, basadas en inteligencia artificial (IA), no solo han transformado la manera en que las empresas interactúan con sus consumidores, sino que también han mejorado la experiencia del usuario, generando un antes y un después en los procesos de comunicación y servicio.

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Marketing de experiencia, cómo potenciar la conexión con los clientes

El mundo del marketing está evolucionando. Esta transformación se dedica a poner la tecnología al servicio de las personas, el impacto del valor de la relación y la empatía con el cliente. En la actualidad nos encontramos en la era del Marketing 5.0, donde las estrategias se combinan con la inteligencia artificial (IA), la automatización y el análisis de datos, pero con un enfoque humano y centrado en la experiencia del cliente. 

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Serenity: el desodorante natural creado por universitarios para cuidar tu piel

Hoy en día, las personas están optando por soluciones más naturales y menos invasivas para el cuidado de su piel, alejándose de los productos comerciales llenos de químicos. La creciente preocupación por los ingredientes tóxicos en los cosméticos ha impulsado la creación de alternativas más saludables. En este contexto, un grupo de estudiantes de Ingeniería Comercial, con el apoyo de Bioquímica y Farmacia, desarrolló una innovadora alternativa natural para el cuidado personal.

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Reciclar y reutilizar,  el modelo sostenible que está cambiando el futuro empresarial

El cambio climático y la escasez de recursos naturales son preocupaciones cada vez más urgentes; la economía circular emerge como una solución innovadora y sostenible. Lejos del modelo tradicional de “extraer, producir y desechar”, este enfoque busca maximizar el uso de los recursos, minimizando el desperdicio y fomentando la reutilización y el reciclaje de materiales. Se trata de un sistema económico que se basa en la regeneración y en una eficiencia en la producción, promoviendo un impacto ambiental mucho menor.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Emprendimiento joven: la salida a la crisis económica en Bolivia

“La crisis económica de Bolivia no radica únicamente en la falta de recursos, sino en un modelo económico obsoleto. Bolivia no está en crisis, el modelo es el que está en crisis. Si cambiamos el modelo, lo logramos y cambiamos todo”, afirma Jean Pierre Antelo, presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz, Cainco.

Antelo participó recientemente en la conferencia “Economía en Crisis Bajo la Lupa» organizada por la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, en la ciudad de Santa Cruz.

Publicado por Lily Zurita Zelada

De la tienda al algoritmo: cómo las RRSS y la IA transforman hábitos de consumo

El comercio ya no es lo que era hasta hace una década. Con la irrupción de las redes sociales y la inteligencia artificial (IA), los hábitos de compra cambiaron radicalmente. Hoy en día, los consumidores ya no dependen de escaparates físicos ni de asesores comerciales en tienda, porque las decisiones de compra están mediadas por algoritmos, recomendaciones personalizadas y publicidad segmentada en plataformas digitales.

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Ventas personalizadas, la tecnología ayuda a crear experiencia

El mundo de las ventas es feroz. Las expectativas de los consumidores están en constante evolución. La personalización de los productos o servicios se ha convertido en un principio fundamental para que las empresas puedan destacar del resto. Gracias a los avances tecnológicos, hoy es posible ofrecer productos y servicios a la medida de cada cliente, aumentando la satisfacción y fidelización a través de la experiencia.