El laberinto de la informalidad: una mirada al comercio invisible que mueve Bolivia
Burocracia, costos y desconfianza frenan la formalización en Bolivia. Investigación de Unifranz analiza el comercio informal y plantea soluciones.
Burocracia, costos y desconfianza frenan la formalización en Bolivia. Investigación de Unifranz analiza el comercio informal y plantea soluciones.
La educación es una llave que abre muchas puertas, sobre todo en el mundo laboral, donde no solo los conocimientos, sino también las habilidades adquiridas en las aulas pueden mejorar las probabilidades de un trabajador de conseguir un mejor empleo y tener un mejor salario, por encima de una persona con menor nivel educativo.
Por Manuel Filomeno En Bolivia las brechas de cantidad y calidad laboral entre hombres y mujeres y entre jóvenes y adultos superan el 5%, revela el informe “Explorando la informalidad: Análisis del trabajo en Bolivia”, elaborado por el Observatorio Nacional del Trabajo (ONT), presentado este jueves, en el marco de la Feria de la Empleabilidad … Continued
En el país, el ámbito informal ha sido históricamente un terreno fértil para la generación constante de emprendimientos, donde surgen ideas que se desvanecen con rapidez. Esta informalidad ofrece una facilidad aparente para incursionar en los mercados, con la libertad de modificar y adaptarse ágilmente. Sin embargo, el paso a la formalidad empresarial no solo … Continued