
La Paz rumbo al desarrollo: 216 años construyendo futuro con industria, turismo y capital humano
Industria, turismo y capital humano impulsan a La Paz, que conmemora 216 años proyectando un futuro de innovación, progreso y sostenibilidad.
Industria, turismo y capital humano impulsan a La Paz, que conmemora 216 años proyectando un futuro de innovación, progreso y sostenibilidad.
El 23 de marzo, Bolivia conmemora el Día del Mar, un símbolo de lucha, resistencia y resiliencia, que trasciende la Guerra del Pacífico y la pérdida del litoral, y tiene un significado profundo para las generaciones presentes y futuras.
Unifranz organiza conversatorios sobre la independencia de Bolivia para debatir su historia y su impacto en el presente y futuro del país.
Por Alison Pacoguanca y Lily Zurita La historia de Nuestra Señora de La Paz comenzó con una reubicación estratégica que definiría su destino para siempre. El traslado de la ciudad, desde su primera ubicación en Laja al valle paceño, es uno de los episodios más fascinantes de la historia de la ‘ciudad maravilla’ y refleja … Continued
Por Lily Zurita Bolivia cumplió 199 años de vida independiente, entre guerras, conflictos internos y grandes transformaciones, cada uno de estos hitos ha tenido un impacto trascendental en la vida del país y sus habitantes. Hablar de historia es sumamente complejo y difícil, ya que ésta se escribe con cada pequeño acontecimiento, cambiando y mutando … Continued
La historia del siglo XX en Bolivia está partida en dos y el punto de inflexión es el 9 de abril de 1952, el día que inició la Revolución Nacional que dio paso a un proceso reformador que no dio marcha atrás y que transformó el país, desde el coloniaje y feudalismo, hacia la nación … Continued
Por Manuel Filomeno “El mar es un anhelo. Sueño con mojar mis pies en una playa boliviana y subirme a un barco hacia el horizonte”, afirma Debbie Karol Justiniano Facio, una joven estudiante de la carrera de Psicología de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz. Como cada 23 de marzo, los bolivianos se unen para recordar … Continued
Tradición, historia, minería y comercio, el departamento de Oruro celebra un nuevo aniversario de su grito libertario este 10 de febrero, una fecha especial en 2024, ya que coincide con la celebración del sábado de Carnaval, patrimonio intangible de la humanidad y uno de los más importantes de Bolivia y de la región. Desde sus … Continued
Por Manuel Filomeno y Beatriz Cahuasa Miniaturas, anhelos y tradición se mezclan en la Alasita –una festividad con gran arraigo en la parte occidental de Bolivia– que representa la esperanza de un futuro mejor. La tradicional Alasita se celebra con una feria de artesanías, juegos, concursos y gastronomía en miniatura, con el propósito ritual de … Continued
Santa Cruz de la Sierra, Junio.- Gabriel René Moreno (1836-1908), el Príncipe de los escritores bolivianos, ícono de la intelectualidad cruceña y boliviana, enriqueció e iluminó el camino por donde trasegó, reflejándose su polifacética obra como documentalista, bibliógrafo, historiador, sociólogo, educador y también crítico literario y biógrafo. El Coloquio “Vida y Obra de Gabriel René … Continued