Futures Week 2025: jóvenes y expertos se unen en La Paz para co-crear los futuros que queremos vivir
Innovación, juventud y sostenibilidad marcan el Futures Week 2025, el evento que diseña los futuros que queremos vivir.
Innovación, juventud y sostenibilidad marcan el Futures Week 2025, el evento que diseña los futuros que queremos vivir.
Futures Week 2025 de Unifranz reúne a futuristas, expertos y jóvenes líderes para imaginar y construir una La Paz sostenible, tecnológica y humana hacia 2030.
La directora de Odontología, Pamela Vargas, con su reconocimiento, en la Clínica Odontológica Unifranz,
La universidad reunió a jóvenes talentos de todo el país en el Design Jam Bolivia 2025, una competencia creativa organizada en el marco de la Bienal del Cartel Bolivia (BICeBé). Durante dos jornadas, los participantes aplicaron el diseño como herramienta para resolver problemas reales en espacios urbanos emblemáticos de Cochabamba.
El Futures Week 2025 de Unifranz convierte a La Paz en una ciudad laboratorio donde jóvenes líderes, expertos e innovadores construyen futuros sostenibles y tecnológicos, impulsando proyectos que integran digitalización, sostenibilidad e inclusión en el desarrollo urbano.
Unifranz impulsa el Futures Week 2025: un llamado global a cuidar el agua y diseñar ciudades sostenibles y resilientes.
Estudiantes de Unifranz participaron en la película Ceremonia de Rodrigo Bellott, una producción filmada en Samaipata que une cine, naturaleza y aprendizaje bajo el modelo Aprende Haciendo.
Siendo el agua un recurso vital y un tema sensible para Cochabamba y el país, Unifranz Cochabamba reunió a autoridades, expertos, representantes institucionales y organismos de cooperación internacional en el foro “El agua, fuente de vida y desarrollo”, un espacio para promover una cultura de gestión responsable del agua y presentar proyectos reales de impacto académico y social.
El pensamiento crítico es la herramienta que permite a los jóvenes analizar, cuestionar y tomar decisiones informadas, fortaleciendo su rendimiento académico, creatividad y autonomía frente a la desinformación.
La BICeBé inspira a jóvenes diseñadores a pensar globalmente y crear con propósito desde Bolivia y para el mundo.