
Escuelas como laboratorios de innovación: la integración de la IA en el aula
La IA transforma la educación: menos carga docente, más creatividad y aprendizaje personalizado en aulas innovadoras.
La IA transforma la educación: menos carga docente, más creatividad y aprendizaje personalizado en aulas innovadoras.
El aprendizaje personalizado adapta métodos al ritmo de cada alumno, mejora resultados académicos, fomenta la autonomía y responde a las demandas de una educación más inclusiva y tecnológica.
La carrera de Medicina de Unifranz La Paz logra su reacreditación internacional Mercosur, certificando excelencia académica, prestigio institucional y formación de médicos íntegros, éticos y comprometidos con la salud
Unifranz El Alto logra reacreditación MERCOSUR en Odontología, garantizando excelencia académica y mejor salud oral para la comunidad.
El profesional de turismo hoy debe innovar, dominar tecnología, marketing digital y destacar socialmente para transformar destinos con propósito.
Los trastornos de ansiedad afectan al 4,4% de la población mundial -más de 359 millones de personas-, siendo el tipo de enfermedad mental más común según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, solo uno de cada cuatro recibe tratamiento adecuado, debido a barreras como el estigma, la falta de inversión o la … Continued
a experiencia internacional de Gabriel Janco en Unicamp refleja cómo Unifranz impulsa a sus estudiantes hacia la innovación y el liderazgo global.
El auditorio de Unifranz Cochabamba se convirtió en escenario de celebración académica con la premiación de la V Jornadas de Investigación. La actividad reconoció a los mejores proyectos en las modalidades póster (competencia presencial por sede) y oral (fase nacional), con categorías diferenciadas entre junior —para quienes participan por primera vez— y senior, que agrupa a los investigadores con mayor recorrido.
La carrera de Odontología de Unifranz La Paz logró la reacreditación internacional del Mercosur, garantizando excelencia académica, validez de títulos, prestigio profesional y mayores oportunidades de movilidad académica y laboral en Bolivia y el exterior.
El conocimiento compartido transforma realidades. Así contribuye la educación superior al desarrollo sostenible en América Latina.