Blog Unifranz

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

PlayGround, la herramienta que innova la creación de contenidos interactivos

La creatividad y la innovación son clave para destacar en el entorno digital. PlayGround se ha consolidado como una herramienta indispensable para comunicadores, educadores y profesionales del marketing, permitiéndoles crear historias interactivas que cautivan a las audiencias en espacios altamente competitivos

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Tierras raras: el “oro verde” que puede transformar la economía de Bolivia

La pantalla táctil de tu teléfono, los imanes de los motores eléctricos y los dispositivos de iluminación LED dependen de un grupo de elementos químicos con una denominación peculiar: las tierras raras. Aunque su nombre sugiere escasez, estos 17 elementos no son tan raros en la corteza terrestre; sin embargo, su extracción es compleja y costosa. Su importancia ha crecido exponencialmente en los últimos años debido a su papel en la transición energética y la tecnología avanzada.  

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Nuevo coronavirus: ¿Se acerca una nueva pandemia?  

La aparición de un nuevo virus en murciélagos, denominado HKU5-COV-2, ha encendido las alarmas en la comunidad científica internacional. Aunque este virus comparte similitudes con el SARS-CoV-2, responsable de la pandemia de COVID-19, los expertos aseguran que el riesgo de que se convierta en una nueva amenaza global es, por ahora, bajo. Sin embargo, la vigilancia y la prevención son clave para evitar que la historia se repita.

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Grok 3: el nuevo modelo de inteligencia artificial de Elon Musk

Grok 3 fue presentada con una demostración en vivo el pasado lunes 17 de febrero en la costa oeste de Estados Unidos. Fue puesta en marcha ese mismo día para usuarios premium. Sin embargo desde el 20 está disponible para el resto de usuarios. Se trata de la actualización de la Inteligencia Artificial (IA) del multimillonario Elon Musk que está anclada en la red social X y promete ser la más inteligente del mundo.

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Brecha generacional, cómo transformar las diferencias en ventajas

La inteligencia artificial (IA) avanza a un ritmo acelerado, transformando la manera en que las personas trabajan, aprenden y se comunican. Sin embargo, esta revolución tecnológica ha generado una brecha generacional que plantea desafíos tanto en la adaptación laboral como en la vida cotidiana. En un mundo donde conviven los Baby Boomers, Gen X, Millenials y Centennials la clave está en entender, adaptar y conectar.

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Cinco plataformas para potenciar el aprendizaje con juegos digitales

“La gamificación posibilita consolidar los aprendizajes, comprender mejor lo avanzado y para el docente es una de las estrategias que puede utilizar para verificar los aprendizajes y en función de los resultados reforzar lo que haya que reforzar”, explica Sara Yoshino, responsable de la Jefatura de Enseñanza Aprendiza (JEA) de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz.

Publicado por Diego Andrés Sabat

AnimTech: La tecnología que mejora la calidad de vida de mascotas longevas

Tronko es un perro ch’api de 13 años. Aunque su mezcla de razas le da un cuerpo pequeño pero robusto, la edad empieza a pasarle factura. Un día, mientras dormía en su rincón favorito, su dueño, Andrés, recibió una notificación en su celular: “Alerta: temperatura elevada y signos de estrés detectados”. Preocupado, lo llevó al veterinario, donde confirmaron que Tronko sufría un cuadro leve de deshidratación que, de no haber sido detectado a tiempo, pudo haberse complicado.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Memecoins: qué son, para qué sirven y por qué son tan peligrosos

Su valor puede fluctuar de miles de dólares a centavos en minutos, suelen tener identidades llamativas, tomadas de series, películas o memes, pero muchas veces ocultan estafas piramidales. Los memecoins han surgido como un fenómeno peculiar y, en muchos casos, riesgoso. A diferencia de criptomonedas como Bitcoin o Ethereum, que cuentan con fundamentos tecnológicos sólidos y aplicaciones prácticas, estos activos no cuentan con un respaldo real ni utilidad clara más allá de la especulación y el entretenimiento.