Blog Unifranz

Publicado por Yolanda Edith Salazar Molina

Juan de la Cruz: el estudiante boliviano que brilla en Chile con su talento fotográfico

Salir de su zona de confort fue lo que impulsó al estudiante de Periodismo de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, Juan de la Cruz, a dejar Bolivia por seis meses, entrar a una nueva “aventura” y tener una experiencia de internacionalización en la Universidad Diego Portales de Chile donde su talento en fotografía brilló y ganó el primer premio en un concurso de fotorrelato.

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

UNICEF e Unifranz unem forças para capacitar meninas em STEM e fortalecer o bem-estar emocional das famílias

Em um esforço conjunto para reduzir a lacuna de gênero em ciência e tecnologia, bem como fortalecer a saúde mental das famílias bolivianas, o Fundo das Nações Unidas para a Infância na Bolívia (UNICEF) e a Universidade Franz Tamayo (Unifranz) assinaram um Memorando de Entendimento com o objetivo de expandir o escopo dos programas “Habilidades para Meninas” e “Família Segura”, iniciativas-chave na formação de meninas e adolescentes nas áreas STEM (ciência, tecnologia, engenharia e matemática) e no apoio psicológico à população mais vulnerável.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Miércoles de ceniza en Bolivia: rituales que unen lo católico y lo ancestral

Reflexión y arrepentimiento, luego del desenfreno del Carnaval, los católicos dan inicio a un período de 40 días que lleva hacia la Pascua. Si bien la Constitución Política declara que Bolivia es un Estado independiente de la religión, el Miércoles de Ceniza es una celebración que, más allá de su significado estrictamente católico, en el país fusiona elementos de la cosmovisión indígena, reflejando la diversidad cultural y religiosa del país. 

Publicado por Lily Zurita Zelada

Estudio revela que el 39% de los habitantes del barrio Reina del Oriente, en Cotoca, padece Chagas

La investigación contó con la participación de 49 individuos de entre 18 y 59 años, 28 mujeres y 21 hombres. De ellos, 10 mujeres (20,4%) y 9 hombres (18,36%) dieron positivo. El elevado porcentaje de casos positivos ha generado preocupación en el equipo de investigación, que presentará los resultados a las autoridades de salud del departamento.

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Revolución del fitness digital: la IA como entrenador virtual

La tecnología transforma cada aspecto de nuestra vida, y el mundo del fitness no es la excepción. Los entrenadores virtuales con inteligencia artificial (IA) están revolucionando la manera en que las personas se ejercitan, brindando planes personalizados, seguimiento preciso y motivación constante, todo desde la comodidad del hogar.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Día Mundial del Futuro: un espacio para la reflexión y la prospección del mañana

Los avances tecnológicos, los desafíos medioambientales y las transformaciones sociales definen el presente y exigen una mirada más allá del ahora. El Día Mundial del Futuro, celebrado cada 1 de marzo, invita a la humanidad a imaginar, debatir y construir el futuro que queremos.

Publicado por Diego Andrés Sabat

Un paso genera energía: estudiantes de Unifranz transforman el movimiento en electricidad

Un adulto en promedio da 10,000 pasos al día. Si cada uno generara electricidad, en una jornada se podría cargar un celular o alimentar luces LED. Con esta premisa, Carlos Leandro Rosales Quiroga, Mariana Morato Hurtado y Luis Ángel Caceres Claros, estudiantes de Ingeniería en Sistemas de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, desarrollaron una plantilla piezoeléctrica que transforma la energía mecánica de las pisadas en electricidad utilizable.