Blog Unifranz

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Cómo tratar el apego emocional en jóvenes: claves para construir relaciones sanas

El apego emocional es una parte natural del desarrollo humano, pero cuando se vuelve excesivo o disfuncional, puede generar dependencia, ansiedad y dificultades en las relaciones. En los jóvenes, esta situación suele ser más común de lo que parece y, si no se aborda a tiempo, puede afectar su autoestima, sus vínculos sociales y su salud mental. Comprender cómo tratar el apego emocional en esta etapa es clave para promover un crecimiento emocional sano y relaciones equilibradas.

Publicado por Lily Zurita Zelada

Campeones de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz van por la gloria en la final del Torneo Intercolegial de Pádel Copa Unifranz 2025

La pasión juvenil y el deporte se encuentran en la antesala de la gran final nacional del torneo intercolegial de pádel más importante del país. Tras intensas jornadas cargadas de entrega, técnica y emociones, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz ya tienen a sus duplas ganadoras listas para disputar el título absoluto del Torneo Intercolegial de Pádel Copa Unifranz 2025, este sábado 28 de junio en Cochabamba.

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Hospitales sostenibles: tecnología, educación y conciencia para enfrentar la crisis ambiental

El cambio climático ya no es una advertencia, sino una realidad que impacta cada aspecto de nuestras vidas, por lo que la salud y el medio ambiente deben caminar de la mano. La gestión de residuos hospitalarios y el diseño de hospitales sostenibles —conocidos como hospitales verdes— se presentan como desafíos urgentes que demandan acción colectiva, conocimiento técnico y una profunda conciencia ambiental. 

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Educação que transforma: Bolívia será epicentro de inovação educacional no FIIE Unifranz 2025

Em um momento histórico, em que educar para a vida já não é apenas um slogan inspirador, mas uma responsabilidade ética inadiável, líderes acadêmicos, especialistas nacionais e internacionais, representantes de organizações multilaterais e jovens que estão mudando o mundo se preparam para serem protagonistas do “VI Fórum Internacional de Inovação Educacional: Educação para a Sustentabilidade” (FIIE Unifranz 2025), que será realizado nos dias 3 e 4 de julho em Santa Cruz de la Sierra.

Publicado por Lily Zurita Zelada

Educación que transforma: Bolivia será epicentro de la innovación educativa en el FIIE Unifranz 2025

En un momento histórico, donde educar para la vida ya no es solo una consigna inspiradora, sino una responsabilidad ética impostergable, líderes académicos, expertos nacionales e internacionales, representantes de organismos multilaterales y jóvenes que están cambiando el mundo se preparan para ser protagonistas del “VI Foro Internacional de Innovación Educativa: Educación para la sostenibilidad” (FIIE Unifranz 2025), que se celebrará el 3 y 4 de julio en Santa Cruz de la Sierra

Publicado por Lily Zurita Zelada

Educación para transformar el mundo: un foro dedicado al desarrollo sostenible

Las crisis climáticas, las desigualdades sociales y la veloz transformación tecnológica han redefinido los desafíos globales, exigiendo respuestas audaces y sostenibles. Frente a este escenario, la educación surge como la herramienta más poderosa para transformar el presente y construir un futuro con sentido. Ya no basta con preparar profesionales para un mercado laboral en constante cambio; hoy se necesitan líderes capaces de imaginar soluciones, movilizar voluntades y asumir la responsabilidad de crear un mundo más justo y colaborativo.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

PNUD y Unifranz firman alianza estratégica para impulsar el desarrollo sostenible con inteligencia artificial

En un esfuerzo por articular el conocimiento académico con las estrategias globales de desarrollo sostenible, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, firmaron un Memorándum de Entendimiento que establece una alianza estratégica para potenciar el uso de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, en beneficio del progreso social, la innovación educativa y la formulación de políticas públicas inclusivas.