Blog Unifranz

Publicado por Unifranz

PNUD y Unifranz firman alianza estratégica para impulsar el desarrollo sostenible con inteligencia artificial

En un esfuerzo por articular el conocimiento académico con las estrategias globales de desarrollo sostenible, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, firmaron un Memorándum de Entendimiento que establece una alianza estratégica para potenciar el uso de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, en beneficio del progreso social, la innovación educativa y la formulación de políticas públicas inclusivas.

Publicado por Unifranz

Santa Cruz se proyecta como Territorio STEM+: ciencia, innovación y futuro para la región

Santa Cruz se encuentra en un momento clave para su desarrollo educativo y social, al proyectarse como un Territorio STEM+, una iniciativa que busca integrar la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas con habilidades del siglo XXI, como el pensamiento crítico, la creatividad, la colaboración y la innovación. Convertirse en un territorio STEM+ … Continued

Publicado por Unifranz

Universitarios transforman residuos de piña en papel ecológico sostenible

Un grupo de estudiantes de la carrera de Bioquímica y Farmacia ha marcado un precedente en innovación ambiental, porque han desarrollado un tipo de papel ecológico utilizando residuos de piña como materia prima. Este producto, que emerge en el marco de una iniciativa académica de sostenibilidad, no solo propone una alternativa al papel tradicional, sino que también ofrece una solución creativa al problema del desperdicio agrícola.

Publicado por Unifranz

Salud mental juvenil: cómo identificar emociones, gestionar el estrés y construir bienestar

La salud mental en los jóvenes es un aspecto esencial del desarrollo personal, especialmente en una etapa marcada por cambios físicos, emocionales y sociales. La adolescencia y juventud son momentos de gran vulnerabilidad, pero también de oportunidades para construir una base sólida de autoconocimiento y bienestar. Cuidar la mente desde temprana edad permite prevenir trastornos, mejorar la calidad de vida y desarrollar habilidades para enfrentar los desafíos de un mundo cada vez más complejo.

Publicado por Unifranz

Juventudes Conectadas: jóvenes bolivianos redefinen el desarrollo desde sus territorios

El desarrollo ya no puede entenderse como una fórmula única, coincidieron más de un centenar de jóvenes de todo el país durante el evento “Juventudes Conectadas”, organizado por el Grupo Banco Mundial el 12 y 13 de junio en La Paz. Esta iniciativa, parte de una serie de encuentros juveniles impulsados por el organismo a nivel regional, se consolidó como un espacio inédito para visibilizar las voces, inquietudes y propuestas de la juventud boliviana ante los desafíos del siglo XXI.

Publicado por Unifranz

FIIE Unifranz 2025: Bolívia sediará diálogo global sobre educação, inovação e sustentabilidade

Sob essa premissa, o VI Fórum Internacional de Inovação Educacional (FIIE) 2025, promovido pela Universidade Franz Tamayo, Unifranz, se apresenta como uma plataforma global de reflexão e ação. O evento, a ser realizado nos dias 3 e 4 de julho em Santa Cruz de la Sierra, reunirá líderes acadêmicos, representantes de organizações internacionais, autoridades governamentais, estudantes e organizações da sociedade civil, com um foco central: educar para a sustentabilidade.

Publicado por Unifranz

Del papel a lo digital: el notario como garante de la verdad en la era tecnológica

El rol del notario ha trascendido la imagen tradicional del funcionario que certifica firmas y documentos. En el siglo XXI, el notariado se ha transformado en un actor fundamental para garantizar la seguridad jurídica en un mundo marcado por la digitalización, la interoperabilidad de sistemas y el auge de las tecnologías emergentes. 

Publicado por Unifranz

Educación y productividad, una intersección necesaria para el futuro de la región

En un mundo laboral cada vez más dinámico, la productividad se ha convertido en un valor clave para el desarrollo económico y social de las naciones. Para enfrentar los retos del presente y del futuro, las universidades deben asumir el desafío de formar profesionales capaces de adaptarse a los cambios, incorporar nuevas tecnologías y aportar soluciones innovadoras. En este contexto, educar para la productividad no es una opción, sino una necesidad urgente para garantizar empleabilidad, crecimiento y competitividad.