
Estudiantes y docentes de Administración de Hotelería y Turismo exploran el patrimonio turístico en Tarija
Encuentro de Turismo en Tarija: Unifranz vincula teoría y práctica con estudiantes de El Alto, La Paz y Santa Cruz en Villa Montes.
Encuentro de Turismo en Tarija: Unifranz vincula teoría y práctica con estudiantes de El Alto, La Paz y Santa Cruz en Villa Montes.
En medio de una profunda crisis económica, Bolivia enfrenta uno de los mayores desafíos de su historia reciente. La caída de las exportaciones de gas natural, la reducción de ingresos externos y el agotamiento de reservas internacionales han deteriorado gravemente las bases de su modelo económico. Frente a este panorama desalentador, surge una luz de esperanza impulsada por un actor muchas veces olvidado, pero ahora vital: el emprendedor.
Entre todas las innovaciones, la inteligencia artificial (IA) se ha posicionado como una de las herramientas más prometedoras. Pero su impacto no es uniforme, lo que funciona en la universidad puede ser contraproducente en un aula de educación Inicial. ¿Cómo varía la aplicación de la IA en la educación inicial frente a la superior? La respuesta va más allá de lo técnico; porque es pedagógica, emocional y humana.
En el complejo panorama político actual, surge una figura que está desafiando las reglas del juego y reconfigurando las dinámicas del poder, el outsider. Este término que describe a quienes no forman parte del sistema político tradicional, se convierte en un sinónimo de esperanza, cambio y, para algunos, incertidumbre. Estos líderes capturan la imaginación de sociedades desilusionadas con los partidos tradicionales.
Estudiantes de la carrera de Bioquímica y Farmacia de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, lograron extraer el mucílago del nopal para transformarlo en una pomada antiinflamatoria con propiedades terapéuticas. El desarrollo, realizado en el marco de los proyectos integradores, apunta a convertirse en un producto comercial ecológico y accesible.
El Día Internacional de la Danza, celebrado cada 29 de abril, fue proclamado por la UNESCO en 1982 a iniciativa del Comité Internacional de Danza en honor al natalicio de Jean-Georges Noverre (1727-1810), bailarín y coreógrafo francés considerado el creador del ballet moderno por sus innovadoras coreografías y publicaciones teóricas sobre la danza
Velásquez explica que muchas formas de danza requieren de coordinación grupal o en pareja, lo que fomenta el respeto mutuo y el trabajo colaborativo.
En medio de un debate sobre los efectos de la actividad humana sobre el medio ambiente, los desastres naturales y la creciente presión sobre los recursos del planeta, ¿cómo puede el sistema financiero contribuir al bienestar ambiental sin sacrificar su rentabilidad? La respuesta está en las finanzas verdes, una herramienta poderosa que representa una auténtica … Continued
En un contexto donde el cambio es la única constante, impulsado por la tecnología y la transformación de los mercados, cada vez más profesionales deciden dar un paso audaz: estudiar una segunda carrera. Lejos de tratarse únicamente de un nuevo título, esta decisión estratégica representa una herramienta poderosa para adaptarse, reinventarse y destacar en un entorno laboral cada vez más competitivo.
La Universidad Franz Tamayo, Unifranz, reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la transformación educativa durante su participación en la II Cumbre para la Aceleración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), una iniciativa liderada por Pacto Global Bolivia y el sistema de las Naciones Unidas. Este evento reunió a líderes empresariales, académicos, diplomáticos y … Continued
Aunque crecieron rodeados de tecnología, la generación Z —nacida entre 1997 y 2012— no está necesariamente mejor preparada para enfrentar los desafíos del mundo digital. A pesar de su familiaridad con redes sociales, aplicaciones móviles y plataformas de comunicación, estudios recientes revelan que este grupo etario es particularmente vulnerable a la desinformación y los ciberataques. Su alta exposición digital y un exceso de confianza en sus capacidades tecnológicas los convierten en un blanco fácil para noticias falsas y fraudes en línea.