
Periodismo de investigación: la herramienta que Bolivia necesita
Bolivia necesita periodistas éticos, críticos y digitales, capaces de combatir la desinformación y transformar la sociedad desde la verdad.
Bolivia necesita periodistas éticos, críticos y digitales, capaces de combatir la desinformación y transformar la sociedad desde la verdad.
Acceder a mejores ingresos, ampliar la experiencia profesional y participar en proyectos innovadores sin abandonar el país son algunas de las principales ventajas que encuentran los ingenieros de sistemas y desarrolladores de software en Bolivia al prestar servicios para empresas extranjeras. En un mercado global cada vez más conectado y digitalizado, los talentos bolivianos en tecnología comienzan a ganar protagonismo.
En tiempos en los que la información circula a la velocidad de un clic y las redes sociales dictan la agenda pública a través de tendencias fugaces, el periodismo enfrenta uno de los mayores desafíos de su historia: mantenerse fiel a su esencia en un ecosistema dominado por la inmediatez, la polarización y la desinformación.
Desde que irrumpió en la escena digital a fines de 2022, ChatGPT ha transformado la manera en que millones de personas interactúan con la tecnología. Esta inteligencia artificial desarrollada por OpenAI no solo responde preguntas, sino que puede redactar correos, escribir guiones, componer poemas, analizar dispositivos electrónicos y hasta generar código de programación.
La inteligencia artificial acelera procesos, pero el alma del diseño sigue en manos humanas: criterio, empatía y narrativa son insustituibles.
A inteligência artificial (IA) deixou de ser uma promessa distante para se tornar uma protagonista. Na Feira Internacional de Exposições Cochabamba 2025, a Universidade Franz Tamayo, Unifranz, apresentou um estande chamado “IA LAB”, um compromisso com a inovação, o conhecimento e o futuro do aprendizado.
El Instituto de Progreso Económico Empresarial (IPEE) de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz sede Cochabamba, entregó oficialmente a la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) los resultados del Censo Empresarial ICAM 2024, un estudio de alto valor estratégico que permite visualizar el tejido productivo regional con datos precisos, actualizados y representativos
a carrera de Medicina de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, sede Cochabamba, avanza en la recta final del proceso de reacreditación internacional ante el Sistema ARCU-SUR, mecanismo regional del MERCOSUR que evalúa y certifica programas académicos bajo estándares comunes de calidad. Este proceso, que inició formalmente en septiembre de 2023, reafirma el compromiso institucional con la excelencia académica, la mejora continua y la formación médica con enfoque internacional.
Café con propósito: “24 Momentos” fusiona cultura, sostenibilidad y sabor yungueño en un Proyecto Integrador impulsado por estudiantes de Unifranz La Paz.
El avance tecnológico ha traído consigo un problema silencioso, pero de gran impacto: la acumulación de residuos electrónicos. Miles de dispositivos son desechados anualmente, muchas veces sin haber agotado su vida útil. En este contexto surge “ReUseTech”, una innovadora plataforma digital creada por una estudiante de Ingeniería de Sistemas de Unifranz, que tiene como objetivo fomentar la reutilización y donación de equipos electrónicos.