El laberinto de la informalidad: una mirada al comercio invisible que mueve Bolivia
Burocracia, costos y desconfianza frenan la formalización en Bolivia. Investigación de Unifranz analiza el comercio informal y plantea soluciones.
Burocracia, costos y desconfianza frenan la formalización en Bolivia. Investigación de Unifranz analiza el comercio informal y plantea soluciones.
Bolivia prepara una ley de IA que equilibra innovación, seguridad y derechos fundamentales en la era digital.
Unifranz celebra a Celsa Nogales, fundadora y abogada de la primera promoción, reconocida por 25 años de ejercicio profesional.
Ransomware, phishing y suplantación digital: Bolivia necesita actualizar su marco legal ante nuevos delitos cibernéticos.
Transparencia en la política: descubre por qué fiscalizar el dinero de las campañas es clave para fortalecer la democracia en Bolivia.
Apoyo legal y emocional en línea: estudiantes de Unifranz desarrollan “No estás sola/o”, web inclusiva para víctimas de violencia sexual en Bolivia.
El ciberacoso afecta al 70% de niñas bolivianas. Esta forma de violencia digital incluye grooming, extorsión y difamación, y exige acción legal, educativa y familiar.
Estudiantes de Derecho de Unifranz crean manual legal para proteger derechos laborales de mujeres afrobolivianas en Irupana, La Paz.
Volkan Borucu, estudiante alemán de Derecho en Unifranz, refleja la internacionalización universitaria con el modelo Aprende Haciendo. Su historia muestra cómo esta casa de estudios abre sus puertas al mundo con vocación y compromiso.
Más allá de los tribunales: el arbitraje brinda soluciones rápidas y especializadas para controversias comerciales.