Blog Unifranz

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Infanticidio: señales de alerta para detectar un agresor en potencia

Magaly Mariaca, docente de Medicina Legal en la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, y experta en Psicología Forense, sostiene que el hecho de infanticidio se da más a causa de embarazos no deseados, o como producto de escalada de agresiones psicológicas o físicas que llegan al punto de quitar la vida del niño o niña.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Tecnología y medicina forense: avances que revolucionan la justicia

En la intersección entre la ciencia y la justicia, la medicina forense ha experimentado una transformación radical gracias a la tecnología. Herramientas como la inteligencia artificial (IA), la realidad aumentada (RA) y la impresión 3D han elevado la precisión y la rapidez con la que se analizan evidencias en investigaciones criminales. Sin embargo, a pesar de estos avances, los médicos forenses siguen enfrentando desafíos emocionales y psicológicos que ninguna innovación ha logrado erradicar.  

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

¿Cuáles son los límites de la responsabilidad política? El caso Javier Milei y $LIBRA

“La responsabilidad de un político en estos casos es tanto ética como pública, especialmente si ocupa un cargo de liderazgo. Al utilizar su posición y credibilidad para respaldar un producto, se genera una relación de confianza con la ciudadanía”, expresa William Llanos, abogado y experto en derecho informático y docente de Unifranz.

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

El interés superior de los niños: estrategias jurídicas para su protección

En el territorio boliviano hay una tendencia en conocer más sobre el término alienación parental. Algunos estudios han abordado este tema con el fin de lograr una mejora en el ámbito jurídico. Pero más allá de la definición del término, es importante conocer más sobre cómo cuidar el interés superior de las niñas y los niños. 

Publicado por Lily Zurita Zelada

¿Cuándo y por qué el cónyuge pierde el derecho a heredar?

Mariana y Juan Carlos (nombres convencionales) llevaban más de 20 años de matrimonio. Compartieron alegrías, dificultades y construyeron un patrimonio juntos. Sin embargo, cuando Juan falleció repentinamente, María descubrió que no heredaría nada de lo que habían logrado. ¿La razón? Un proceso de separación iniciado años atrás, pero nunca resuelto legalmente.

Publicado por Lily Zurita Zelada

Bienes gananciales y propios: ¿Qué se divide en un divorcio?

La distribución de bienes gananciales es un tema crucial en el ámbito del derecho de familia. Las interrogantes sobre qué bienes se consideran comunes y cuáles propios surgen frecuentemente en procesos de divorcio o separación. 

Ruth Torrez, abogada y docente de la Universidad Franz Tamayo, explica que la legislación boliviana, a través del Código de las Familias, establece claramente la división entre bienes gananciales y bienes propios