Blog Unifranz

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Encuestas online: ¿Cómo funcionan y qué tan peligrosos son para tus datos?

Responder encuestas en línea se presenta como una forma sencilla de ganar dinero en tu tiempo libre. Plataformas como Toluna, Swagbucks y Survey Junkie ofrecen recompensas monetarias, tarjetas de regalo y puntos que pueden canjearse por productos. En un principio, parece una solución ideal para estudiantes, amas de casa o cualquier persona que busque un ingreso extra sin mayor compromiso.

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Big data, la puerta para personalizar el aprendizaje en educación superior

Por Luis Flores Reynaldo es estudiante universitario y, como cualquier usuario de Internet, tiene miles de datos en la web, como cuántas veces hace deporte, qué materias son sus favoritas y otros muchos datos que el Big Data (análisis masivo de datos) puede recopilar para crear un perfil del joven. Con toda esta información, los … Continued

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Quishing: cómo protegerse de esta nueva forma de estafa que utiliza códigos QR 

Por Manuel Filomeno Los códigos QR (Quick Response) se han convertido en los últimos años en una parte importante de la economía en el país. A través de ellos se realizan millones de transacciones anualmente y, poco a poco, están reemplazando al dinero en efectivo; sin embargo, este método de pago tiene vulnerabilidades que están … Continued

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Tres maneras en las que la IA revoluciona la ciencia

Por Manuel Filomeno Medicamentos más baratos, facilidades para el modelado de estructuras moleculares y su uso en la investigación, la inteligencia artificial revoluciona el mundo y uno de los campos en los que mayor impacto tiene esta nueva tecnología es la ciencia, donde se ha convertido en una herramienta fundamental para los investigadores. Gracias a … Continued

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Censo: la «fotografía» que entrega datos, confirma teorías e inspira a investigar 

Una fotografía del momento, así es como los investigadores sociales se refieren al Censo de Población y Vivienda 2024 que se llevará a cabo el próximo 23 de marzo y que aportará datos sociales, económicos y demográficos del país, actualizados y precisos. “El contar con datos correctamente recolectados de la población nos sirve para establecer … Continued

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

El microtargeting conecta exitosamente con clientes y votantes

En 2008, durante la campaña presidencial en Estados Unidos, Barack Obama logró interactuar con 10 millones de votantes a través del Internet, de los cuales tres millones hicieron donaciones económicas por 750 millones de dólares. Ese año, marcó el inicio del uso del microtargeting en el marketing electoral. El microtargeting o microsegmentación es una técnica … Continued

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

La investigación es la base para la comprensión de fenómenos complejos

En el ámbito académico, la investigación y la recopilación de datos juegan un papel fundamental en el desarrollo del conocimiento y la generación de información relevante. Estos procesos no sólo contribuyen al crecimiento de la academia, sino que también son esenciales para la toma de decisiones informadas en diversos campos. La investigación proporciona la base … Continued

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

CIINTUR, una ventana abierta a las problemáticas y soluciones del sector turismo

¿Cuál es la situación del sector turístico en el país? ¿Cuál es el perfil del turista interno en Bolivia? ¿Cuál fue el impacto de la pandemia en el sector? Son preguntas, aparentemente sin respuesta, pero que han sido tema de investigación y ahora se encuentran disponibles para el público. Según datos de la Organización Mundial … Continued

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Cochabamba creativa, resultados del Censo de Economía Naranja revelan la vocación de la ciudad

El municipio de Cochabamba revela su nueva vocación creativa tras la presentación de los resultados del Censo de Economía Naranja que realizó el Instituto de Progreso Económico Empresarial (IPEE). La región pasó de ser el granero de Bolivia a albergar nuevos ecosistemas de turismo, salud y educación “for export” que ya fueron identificados en un … Continued