Blog Unifranz

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Instituciones pública y privadas se unen para desarrollar un turismo “for export” de Cochabamba

El censo de economía naranja reveló el potencial creativo del municipio de Cochabamba y descubrió un ecosistema turístico “for export”. Alcaldía, gobernación, gremios empresariales y la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, se comprometen –a través de la suscripción de un manifiesto– a impulsar el desarrollo económico. La universidad también firmó otros dos convenios para seguir desarrollando … Continued

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Turismo, salud y educación marcan el ecosistema naranja de Cochabamba

Los emprendimientos creativos o naranja toman protagonismo en el municipio de Cochabamba y ellos formaron un ecosistema que se sustenta en turismo, salud y educación “for export”. El censo de economía naranja, que lo realizó el Instituto del Progreso Económico Empresarial (IPEE), también identificó seis clústers geográficos según concentraciones de actividades de economía naranja. “Se … Continued

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Cochabamba creativa, resultados del Censo de Economía Naranja revelan la vocación de la ciudad

El municipio de Cochabamba revela su nueva vocación creativa tras la presentación de los resultados del Censo de Economía Naranja que realizó el Instituto de Progreso Económico Empresarial (IPEE). La región pasó de ser el granero de Bolivia a albergar nuevos ecosistemas de turismo, salud y educación “for export” que ya fueron identificados en un … Continued

Publicado por unifranz

Mujeres lideran la Economía Naranja

Cada 8 de marzo, desde 1975, se conmemora el día Internacional de la Mujer para honrar la lucha de la mujer en construir nuevos espacios de participación, en pie de igualdad dentro de la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona.  Muchas cosas han cambiado desde aquel 8 de marzo de 1875 cuando cientos … Continued

Publicado por unifranz

CUATRO COMUNAS SERÁN PARTE DE LA SEGUNDA FASE DEL CENSO NARANJA

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba FEPC y la Universidad Franz Tamayo, UNIFRANZ, a través de su Instituto de Progreso Económico Empresarial – IPEE, lanzó la segunda fase del Censo de Economía Naranja. Según indica Gabriela Sanjinés, Directora del IPEE, el estudio iniciará la segunda fase de recolección de información a partir de marzo. … Continued

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

La gastronomía y la innovación tecnológica son la fuerza de la economía naranja de Cochabamba

Gabriela Sanjinés, Directora del IPEE en la presentación del censo de economía naranja. La industria creativa apoyada en la innovación y la tecnología se ha convertido en uno de los principales impulsores del progreso económico en Cochabamba, así concluye el Censo de Economía Naranja presentado hoy, por Instituto de Progreso Económico y Empresarial (IPPE) de … Continued

Publicado por unifranz

Censo de Economía Naranja perfila el futuro motor económico cochabambino

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba FEPC y la Universidad Franz Tamayo (Unifranz) a través de su Instituto de Progreso Económico Empresarial (IPEE) recolectó y analizó la información de más de 1.000 empresas en su primera fase para perfilar el estado de la economía creativa a través de su primer proyecto: El Censo … Continued

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

El IPEE se apresta a presentar censo de economía naranja en Cochabamba

Equipo de colaboradores del Instituto de Progreso Económico Empresarial (IPEE) de UNIFRANZ y representantes de la  Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) Con el objetivo de visualizar, integrar y promover a los actores de la economía naranja en Cochabamba y apoyar en su reactivación, la Federación de Entidades Empresariales Privadas de esa ciudad (FEPC) … Continued

Publicado por unifranz

Cámara Junior se suma al Censo de Economía Naranja

Este martes 19 de abril la Cámara Junior Internacional JCI, la Cámara Junior Internacional Femenino y Unifranz firmaron un Convenio de Cooperación Interinstitucional para establecer mecanismos, actividades, programas, proyectos de colaboración, coordinación, investigación e interacción en beneficio mutuo. El primero de ellos será formar parte del proyecto del Censo de Economía Naranja que impulsa el Instituto de Progreso … Continued