¿Problemas con la vista? avances para tratar el glaucoma ocular
El glaucoma es la principal causa de ceguera en Bolivia. Con detección temprana y nuevos tratamientos, es posible frenar su avance.
El glaucoma es la principal causa de ceguera en Bolivia. Con detección temprana y nuevos tratamientos, es posible frenar su avance.
Programar ya no es difícil: aprende con apps, juegos, proyectos reales e inteligencia artificial. Ideal para principiantes con poco tiempo.
Ciberdelincuentes usan IA y redes sociales para engañar a jóvenes. Aprende a identificar señales de phishing y proteger tus datos personales online.
Universidades para todos: el llamado de Francesc Pedró a repensar la educación superior como herramienta de transformación en América Latina.
La primera entrevista laboral puede cambiar tu futuro, con preparación, actitud y autoconocimiento son las claves para destacar como un joven profesional.
Luis y José, estudiantes de Unifranz, buscan modificar la Ley 548 para proteger emocionalmente a niños durante procesos de guarda y custodia.
El metaverso abre una nueva era educativa: interacción 3D, simulaciones prácticas y aprendizaje experiencial desde cualquier lugar del mundo.
En el marco de una alianza estratégica entre la Universidad Franz Tamayo (Unifranz) de Bolivia y la Universidad del Norte de Paraguay, un grupo de estudiantes y docentes paraguayos visitó recientemente la sede de Unifranz en Santa Cruz. Esta movilidad internacional tiene como objetivo fortalecer los lazos académicos y científicos entre ambas instituciones, promoviendo la … Continued
Con una atmósfera cargada de emociones, sueños cumplidos y nuevos comienzos, la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, sede Santa Cruz, celebró su cuadragésima colación de profesionales, una ceremonia que reafirmó su compromiso con la formación de líderes transformadores, capaces de innovar y responder a los desafíos de un mundo en constante cambio. La ceremonia estuvo marcada … Continued
La inteligencia artificial (IA) es una de las tecnologías más influyentes del siglo XXI, capaz de transformar no solo procesos económicos, sino también la calidad de vida y las oportunidades de las personas. Pero para que esta transformación contribuya al desarrollo humano, debe estar guiada por principios éticos, marcos normativos sólidos y una visión inclusiva.