
Innovación desde El Alto: estudiantes desarrollan detergente ecológico a partir del tarwi
QORI, detergente ecológico creado por estudiantes de Unifranz El Alto, aprovecha saponinas del tarwi para impulsar sostenibilidad y salud ambiental.
QORI, detergente ecológico creado por estudiantes de Unifranz El Alto, aprovecha saponinas del tarwi para impulsar sostenibilidad y salud ambiental.
El cambio climático y la escasez de recursos naturales son preocupaciones cada vez más urgentes; la economía circular emerge como una solución innovadora y sostenible. Lejos del modelo tradicional de “extraer, producir y desechar”, este enfoque busca maximizar el uso de los recursos, minimizando el desperdicio y fomentando la reutilización y el reciclaje de materiales. Se trata de un sistema económico que se basa en la regeneración y en una eficiencia en la producción, promoviendo un impacto ambiental mucho menor.
Cada año, millones de personas en todo el mundo, apagan sus luces durante 60 minutos en un acto simbólico de compromiso con el medio ambiente. La Hora del Planeta, impulsada por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés), es uno de los movimientos ambientales más grande del planeta, instando a individuos, comunidades y gobiernos a reflexionar sobre su impacto en la naturaleza y a tomar acción.
En un mundo cada vez más consciente del impacto ambiental, el concepto de Green Coding surge como una práctica esencial para reducir el consumo excesivo de energía. Sin embargo, el desarrollo continuo en la industria tecnológica, demanda mayores niveles de energía. En respuesta, es importante desarrollar avances que permitan la programación de software y que priorice la eficiencia energética y la sostenibilidad, sin comprometer el rendimiento.
La crisis climática y ambiental es una realidad inminente. La urgencia de tomar medidas concretas para mitigar sus efectos recaen en todos los actores de la sociedad, y entre ellos, las universidades desempeñan un papel clave. No se trata solo de formar a los profesionales del futuro, sino también de generar conocimiento, innovación y fomentar hábitos sostenibles en las nuevas generaciones.
En el corazón de Samaipata, un rincón encantado de Bolivia, donde el tiempo parece haberse detenido entre helechos gigantes, el ‘Fuerte’ y bosques milenarios, surge “Ceremonia”, un cortometraje que conecta la naturaleza, la espiritualidad, las relaciones humanas y la sostenibilidad.
Desde crear marcas en Barcelona, diseñar empaques innovadores en Bangladesh hasta animar comerciales en Buenos Aires, los egresados de la carrera de Diseño Gráfico y Producción Crossmedia de la Universidad Franz Tamayo (Unifranz) se forman para liderar proyectos creativos en un mundo cada vez más conectado. Su enfoque práctico, tecnológico y comprometido con la realidad local los prepara para enfrentar los desafíos del mercado global.
La decisión de cambiar de carrera es una de las transiciones más complejas y emocionalmente desafiantes que enfrentan los estudiantes universitarios. Para muchos, el temor a haber “perdido el tiempo” y la incertidumbre sobre el futuro son barreras difíciles de superar. Sin embargo, la convalidación de materias ofrece una alternativa que permite continuar el camino … Continued
El proverbio popular dice: ‘pequeñas acciones, grandes cambios’. En un mundo de tecnología efímera, Alejandro Rodríguez, docente de Ingeniería de Sistemas en la Universidad Franz Tamayo (Unifranz), recomienda cinco prácticas para un uso responsable del celular que contribuyen al cuidado del planeta: alargar la vida útil del dispositivo, reciclarlo o desecharlo adecuadamente, optimizar el consumo … Continued
Acceso a agua segura y saneamiento: un desafío global que impacta salud, educación y dignidad, con soluciones tecnológicas en la mira.