Blog Unifranz

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

UNIFRANZ presenta la tercera edición del ‘Reconocimiento Franz Tamayo al Periodismo de Investigación’

En medio de una época donde las fake news y la desinformación se propagan con facilidad en el entorno digital, el periodismo de investigación se erige como un bastión fundamental de la verdad y la democracia. En este contexto, la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, reafirma su compromiso con el periodismo de calidad al convocar a la tercera edición del “Reconocimiento Franz Tamayo al periodismo de investigación 2025”, una iniciativa que pone en valor la labor de los periodistas que, con rigor y valentía, desentrañan la realidad detrás de los hechos.  

Publicado por Andres Zankis

Desafíos, oportunidades y la fuerza emergente del Periodismo Digital

El periodismo ha evolucionado en los últimos años transformándose desde un oficio tradicional a una actividad completamente adaptada a la era digital. Según Christopher André, editor web de Unitel y docente de la carrera de Periodismo en la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, el periodismo sigue siendo un pilar fundamental de la sociedad, encargado de informar … Continued

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Periodismo bajo amenaza: la necesidad de proteger a sus protagonistas

En un estado de derecho, la labor de los periodistas es esencial para el fortalecimiento de la democracia, la transparencia y la rendición de cuentas. Sin embargo, en muchos países, esta tarea se enfrenta a constantes amenazas, ataques e intentos de censura que buscan silenciar la verdad.  Según datos de la Asociación Nacional de Periodistas … Continued

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Cine boliviano 2025: estrenos, nominaciones y pasión por la pantalla grande

La industria cinematográfica de Bolivia está más viva que nunca, con una ola de estrenos que reflejan la diversidad, la cultura y las historias que nos representan. Desde dramas conmovedores hasta thrillers inquietantes, las producciones Cine boliviano 2025: estrenos, nominaciones y pasión por la pantalla grande

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Innovación en tiempo real: el impacto del streaming en los nuevos formatos periodísticos  

La revolución digital transforma la manera en que consumimos información. En este nuevo ecosistema mediático, el streaming en vivo se consolida como una herramienta clave para el periodismo, permitiendo la cobertura de eventos en tiempo real, la interacción directa con las audiencias y la creación de formatos innovadores que desafían los modelos tradicionales de comunicación.  

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

¿Quieres destacar tu marca personal? Un kit de prensa comunica tu valor

Por Lily Zurita El kit de prensa, también conocido como media kit, es un recurso indispensable para profesionales que buscan destacar en su campo. Meticulosamente elaborado, este paquete de información permite a las personas presentar de manera efectiva sus habilidades, servicios y logros a medios de comunicación, reclutadores, potenciales clientes y colaboradores. Para Roberto Sánchez, … Continued

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Cuáles son los límites éticos que deben respetar los periodistas

Por Luis Flores Mostrar imágenes de personas fallecidas, o niños, adolescentes o adultos mayores llorando en situación precaria, en los medios de comunicación, no es en sí un delito, que merezca una pena privativa, pero sí viola algo muy importante: la ética. Los límites y reglas de ética periodística deben generar reflexión en los responsables … Continued

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Unirse por una causa común, el poder oculto del activismo unificado

Por Manuel Filomeno La unión es la fuerza, dice el dicho y en el caso del activismo esta máxima se hace realidad. Con múltiples desafíos por delante el mundo presenta un panorama paradójico, ya que a pesar de sus problemas existen numerosas organizaciones enarbolando sus causas y buscando soluciones a las crisis existentes. Sin embargo, … Continued

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Halloween y Todos Santos, una convivencia cultural entre lo ancestral y lo moderno

Por Matias Phillco La coexistencia de dos celebraciones vinculadas con los difuntos, Halloween y Todos Santos, refleja un contraste generacional en los consumos culturales del país. Mientras Todos Santos (1 de noviembre) mantiene un significado espiritual profundo, centrado en recordar y honrar a los seres queridos fallecidos, Halloween (31 de octubre) ha ganado popularidad entre … Continued