Blog Unifranz

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Tratamiento innovador para el dolor crónico: la neuromodulación como esperanza terapéutica

La neuromodulación es conocida como una de las técnicas más innovadoras en el campo de la medicina, ofreciendo esperanza a pacientes con afecciones difíciles de tratar. Gracias a avances tecnológicos, este enfoque permite modificar la actividad del sistema nervioso mediante estímulos eléctricos o químicos, brindando soluciones eficaces para el dolor crónico, enfermedades neurológicas y trastornos psiquiátricos.

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Salud y altura, claves para enfrentar las enfermedades

Álvaro Eyzaguirre, médico cirujano y docente de Medicina de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, explica que, aunque el cuerpo humano pueda adaptarse a vivir en altura, existe un riesgo en que las enfermedades asociadas a la altura puedan repercutir en la salud.

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Todo lo que debes saber para proteger tus riñones

Los riñones son órganos vitales que cumplen funciones esenciales en el cuerpo, como filtrar la sangre, eliminar toxinas y regular el equilibrio de líquidos y electrolitos. Sin embargo, cuando estos órganos dejan de funcionar correctamente, pueden desencadenar en diversas enfermedades que afectan gravemente la salud y, en casos extremos, ponen en riesgo la vida.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Lluvias aumentan el riesgo de enfermedades transmitidas por roedores

Las intensas lluvias que afectan a varias regiones de Bolivia no solo han dejado inundaciones y daños materiales, sino que también incrementaron el riesgo de brotes de enfermedades zoonóticas transmitidas por roedores, como el hantavirus, arenavirus y leptospirosis.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Por qué debemos aprender primeros auxilios

Accidentes, desastres naturales, enfermedades, uno nunca sabe cuándo nuestra vida y las de los que nos rodean podrían correr peligro y necesitemos subirnos las mangas y ayudar en la asistencia de una emergencia; sin embargo, pocas personas conocen las bases médicas para brindar los primeros cuidados y nuestro entrenamiento puede significar la diferencia entre la vida y la muerte. 

Publicado por Lily Zurita Zelada

Vacunas: el escudo más fuerte contra la coqueluche en bebés y niños

La forma más eficaz de prevenir la coqueluche es la vacunación. La vacuna contra esta enfermedad suele administrarse en combinación con otras, como parte de la DPT (difteria, pertussis y tétanos) o la pentavalente, que protege contra varias enfermedades. 

Publicado por Diego Andrés Sabat

Pasión, vocación y experiencia: los especialistas que forman a los futuros médicos en Unifranz

En el quirófano del Hospital Cochabamba, el doctor Franco Yavi, cirujano general formado en esa misma institución, se prepara para una intervención compleja. A su lado, un grupo de internos de la Universidad Franz Tamayo (Unifranz) observa atentamente cada movimiento, conscientes de que esta experiencia práctica es invaluable para su formación médica. Unifranz ha implementado … Continued

Publicado por Diego Andrés Sabat

Unifranz refuerza su modelo educativo en colaboración con la Universidad de Mondragón

Una delegación de académicos y líderes de las cuatro sedes de la Universidad Franz Tamayo (Unifranz) – La Paz, El Alto, Santa Cruz y Cochabamba – participa en un programa intensivo en la Universidad de Mondragón, ubicada en el País Vasco, España. Esta colaboración estratégica tiene como objetivo fortalecer los esfuerzos de Unifranz en la transformación educativa, incorporando metodologías innovadoras y adaptándolas al contexto boliviano.

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

El lado oscuro del azúcar: lo que no sabemos sobre lo que consumimos

En las etiquetas de los productos que consumimos diariamente, el azúcar se camufla bajo nombres como jarabe de maíz, maltosa o sacarosa. Este ingrediente, que con frecuencia pasa desapercibido, está presente en cantidades preocupantes en alimentos y bebidas que, a simple vista, parecen inofensivos o incluso saludables. Sin embargo, su consumo constante puede transformarse en una amenaza silenciosa para nuestra salud, acumulándose poco a poco como una auténtica bomba de tiempo.