Blog Unifranz

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Inteligencia artificial y digitalización, aliados tecnológicos para enfrentar los retos de la salud global

La medicina del futuro ya está aquí y, aunque la longevidad, la cronicidad y el acceso limitado a servicios médicos están poniendo en jaque a los sistemas de salud, la tecnología, la digitalización y la inteligencia artificial (IA) se consolidan como herramientas fundamentales para garantizar diagnósticos precisos, tratamientos oportunos y una atención médica más humana y sostenible. 

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

El lado oscuro de los retos virales: así afectan las redes sociales la nutrición adolescente

La alimentación se convirtió en un campo minado de mitos y consejos peligrosos, alimentados por la desinformación que circula en redes sociales. En lugar de promover hábitos saludables, plataformas como TikTok, Instagram o YouTube impulsan estereotipos dañinos y dietas extremas que afectan especialmente a adolescentes y jóvenes, vulnerables a los modelos de belleza idealizados.

Publicado por Lily Zurita Zelada

Cuidar tus ojos en la era digital empieza con reducir la fatiga visual

La vida cotidiana está cada vez más mediada por pantallas. Desde el trabajo remoto hasta las clases virtuales, pasando por el entretenimiento y la socialización, los dispositivos electrónicos se convirtieron en herramientas indispensables. Sin embargo, su uso excesivo trae consigo una consecuencia silenciosa pero muy común: la fatiga visual. 

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Tecnología digital que está cambiando y mejorando el diagnóstico visual

La salud visual vive una auténtica transformación gracias a la incorporación de tecnologías avanzadas que permiten detectar enfermedades oculares de forma más precisa, temprana y accesible. Afecciones como glaucoma, retinopatía diabética, degeneración macular entre otros, ahora pueden diagnosticarse en etapas iniciales, incluso antes de que el paciente note los primeros síntomas

Publicado por Diego Andrés Sabat

Unifranz construye el primer perfil epidemiológico juvenil de Quillacollo con inteligencia artificial

La Universidad Franz Tamayo, Unifranz Cochabamba, lidera una de las iniciativas más innovadoras en salud pública universitaria del país: la construcción del perfil epidemiológico juvenil del municipio de Quillacollo. El proyecto, impulsado por la carrera de Medicina y respaldado por la Dirección Distrital de Educación, se ejecuta mediante convenios con unidades educativas fiscales y privadas, combinando tecnología, investigación y compromiso comunitario.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

La vacunación, la mejor arma para prevenir la influenza

La influenza, también conocida como gripe, es una enfermedad respiratoria contagiosa que puede causar desde cuadros leves hasta complicaciones graves e incluso la muerte. En Santa Cruz, esta enfermedad encendió las alarmas porque en lo que va del año se han confirmado más de mil casos y ocho personas perdieron la vida.

Publicado por Lily Zurita Zelada

Hemofilia en Bolivia, una enfermedad que aún espera ser escuchada

En Bolivia, vivir con hemofilia es enfrentar diariamente desafíos físicos, emocionales y sociales. Esta enfermedad hereditaria, que impide la correcta coagulación de la sangre, afecta principalmente a varones y puede provocar hemorragias internas y externas que comprometen la salud y la vida de quienes la padecen.

Publicado por Diego Andrés Sabat

Futuros profesionales de salud de Unifranz exploran tecnología y sostenibilidad en congreso internacional

Aprender haciendo, vinculación institucional e internacionalización marcaron la experiencia formativa de los estudiantes de salud de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz Cochabamba, durante el IV Congreso Internacional en Salud: Innovación y Sostenibilidad, realizado el 10 y 11 de abril. El evento reunió a más de 600 participantes y consolidó a Cochabamba como un nodo estratégico para la transformación del sistema sanitario en Bolivia y la región.

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Los errores y hábitos alimenticios que están afectando la salud

Comer es un acto cotidiano, casi automático para muchos, pero lo que ponemos en el plato tiene un impacto directo y profundo en nuestra salud. A diario, las personas cometen errores alimenticios que, aunque parecen inofensivos, pueden desencadenar desde problemas digestivos hasta enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, afecciones cardiovasculares, obesidad y sus múltiples enfermedades asociadas.