Blog Unifranz

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Nuevas amenazas de ciberseguridad se valen de llamadas y SMS para alcanzar a sus víctimas

La ciberdelincuencia no deja de evolucionar y, con la ayuda de la inteligencia artificial (IA), los fraudes digitales son cada vez más sofisticados y difíciles de detectar. En la actualidad, ataques como el phishing, el smishing y el vishing han tomado mayor protagonismo al utilizar canales directos y personales para engañar a los usuarios.

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Estudiantes de Unifranz crean tecnología que detecta contaminación del agua

La tecnología ha permitido el desarrollo de nuevos dispositivos capaces de medir la contaminación del agua de manera más eficiente y accesible. Por ese motivo, un grupo de universitarios de El Alto ha desarrollado un dispositivo innovador que permite medir la contaminación del agua de manera rápida, precisa y accesible. Esta tecnología es una solución eficiente para monitorear la calidad del agua en ríos, lagos y fuentes de consumo humano, contribuyendo a la protección del medio ambiente y la salud pública.

Publicado por Lily Zurita Zelada

¿Tu teléfono celular te espía?

Imagina que estás conversando con tus amigos sobre deportes de aventura. Hablan sobre lugares increíbles para explorar, el equipo necesario y hasta el tipo de calzado ideal. Horas después, mientras navegas por internet, aparece un anuncio de botines de trekking exactamente como los que mencionaste, ¡y con descuento! ¿Coincidencia? ¿O tu celular realmente está escuchando … Continued

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Energía en cada paso: estudiantes de Unifranz transforman el movimiento en electricidad

La demanda de energía limpia y sostenible crece día a día, y caminar, correr o saltar se presentan como formas efectivas de generarla. Un grupo de tres estudiantes de la carrera de Ingeniería de Sistemas de Unifranz ha desarrollado una innovadora plantilla piezoeléctrica capaz de generar electricidad. Con este proyecto, demuestran que, paso a paso, es posible recolectar energía suficiente para recargar dispositivos electrónicos, contribuyendo así al cuidado del medio ambiente.

Publicado por Lily Zurita Zelada

Universitaria desarrolla AnimTech, una app que podría salvar la vida de tu mascota

La futura ingeniera en sistemas explica que AnimTech combina un collar inteligente con una aplicación móvil para medir parámetros como la temperatura y el ritmo cardíaco de la mascota, en tiempo real. La información se envía al teléfono del dueño, generando alertas cuando se detectan posibles riesgos para la salud.

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Revolución del fitness digital: la IA como entrenador virtual

La tecnología transforma cada aspecto de nuestra vida, y el mundo del fitness no es la excepción. Los entrenadores virtuales con inteligencia artificial (IA) están revolucionando la manera en que las personas se ejercitan, brindando planes personalizados, seguimiento preciso y motivación constante, todo desde la comodidad del hogar.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Financiamiento, apoyo y apertura, ingredientes para la explosión del software ‘made in Bolivia’

Se cree que solo se necesita una computadora, una conexión a internet, el conocimiento y la práctica que dan años de estudio para convertirse en un desarrollador de software; sin embargo, para crecer y convertirse en una industria se requiere mucho más que eso, apoyo estatal y privado, financiamiento, incentivos fiscales y apertura de parte de las empresas para convertir este rubro en uno de los motores de la economía.

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Plataformas con IA que ayudan a crear tu primera app  

Con el avance tecnológico, el desarrollo de nuevas herramientas para crear software y la irrupción de la Inteligencia Artificial (IA), se están potenciando las posibilidades de crear aplicaciones innovadoras. Las plataformas low code y no code están transformando la manera en que se construyen aplicaciones, permitiendo que cualquier persona, incluso sin experiencia técnica, pueda desarrollar soluciones software a partir de ideas creativas.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Educación financiera digital, la respuesta a las estafas y lavado de activos mediante criptomonedas

Desde el levantamiento de la prohibición a las operaciones con criptomonedas, las transacciones con activos virtuales se han convertido en una importante opción para ahorro e inversión ante la falta de dólares en el país. Si bien estos sistemas ofrecen muchas ventajas, también riesgos importantes, sobre todo por la falta de información y educación financiera.