Blog Unifranz

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Movilidad estudiantil, motor de transformación en la educación superior

La movilidad estudiantil está redefiniendo el panorama educativo a nivel global. Impulsa una gran transformación en las universidades al integrar la internacionalización como parte fundamental de sus procesos. Este fenómeno no es nuevo, pero ha cobrado un nuevo protagonismo en la era de la globalización. El intercambio académico y cultural ya no es solo una … Continued

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Sequía, contaminación y falta de acceso, la problemática del agua en Cochabamba

Por Manuel Filomeno La crisis del agua en Cochabamba, marcada por la sequía, la contaminación y la falta de acceso, representa un desafío complejo que requiere una visión integral para lograr soluciones efectivas a este problema crucial para el futuro. “Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos” es … Continued

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Unifranz forma parte del directorio de la Red Iberoamericana de investigación Prospectiva de The Millennium Project.

Por Beatriz Cahuasa La Universidad Franz Tamayo, Unifranz, forma  parte del directorio  de la Red Iberoamericana de investigación Prospectiva (RIBER) de The Millennium Project. En el encuentro realizado en la ciudad de Monterrey, Nuevo León del 24 al 27 de septiembre, la red, además, renovó sus estatutos y pasó a ser una red abierta. “Es … Continued

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Presión académica, un reto para la salud mental de los estudiantes

Por Jorge López El aumento de la exigencia académica convirtió a los centros de estudio en un campo de batalla emocional, donde la presión por destacar y alcanzar resultados excelentes afecta de manera profunda el bienestar psicológico de los jóvenes. Esta presión provoca mayor estrés y afecta la salud mental de los estudiantes, quienes deben … Continued

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

De estudiante pasivo a protagonista: ¿Cómo han evolucionado las teorías educativas?

Por Manuel Filomeno Los procesos educativos deben ser un reflejo de las sociedades en las que se desarrollan. Las necesidades, las inquietudes y las motivaciones cambian con el paso del tiempo, generando nuevas formas de aprender que se ajusten al contexto en el que se desarrollan. Esto ha dado lugar a teorías que buscan explicar … Continued

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

¿Autodiagnóstico o visita al médico? Los riesgos de confiar en internet para cuidar la salud

Por Lily Zurita El uso de internet en el campo de la medicina presenta tanto ventajas como desafíos. Si bien facilita la interacción entre médicos y pacientes, también conlleva riesgos, como el aumento de autodiagnósticos y autotratamientos por parte de algunas personas. Confiar en la información en línea, sin acudir a un profesional, puede poner … Continued

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

De niña curiosa a líder tecnológica: La historia de Yaquelin Morales y su startup Blumbit

Por Lily Zurita Emprender no es sencillo, y el camino puede ser aún más desafiante para las mujeres. Sin embargo, el género no es un obstáculo para quienes tienen un objetivo claro, como lo demuestra Jaqueline Morales, fundadora de una innovadora startup tecnológica, denominada Blumbit. Yaquelin nunca fue una niña común. Mientras sus amigas jugaban … Continued

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Lucas Nazrala, la joven promesa del periodismo que cubrió el Mundial de Atletismo Sub-20

Por Manuel Filomeno Lucas Nazrala, de 21 años, se emociona al hablar de sus días sobre la pista, grabadora en mano, entrevistando a atletas de talla mundial, “Fue una experiencia única, una oportunidad para conocer un nuevo mundo” dice, al recordar su participación, como el periodista más joven en la cobertura del Campeonato Mundial de … Continued

Publicado por Diego Andrés Sabat

Conversatorio sobre el agua buscará propuestas sostenibles y colaborativas para Cochabamba

La crisis hídrica en Cochabamba ha alcanzado un punto crítico tras años de sequía, lo que ha incrementado la urgencia de encontrar soluciones sostenibles para la gestión y uso responsable del agua. En respuesta a esta necesidad, el lunes 30 de septiembre, la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, será la sede del «Conversatorio Agua y Saneamiento … Continued

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Economía conductual: ¿cuánto influyen nuestras emociones y sesgos en nuestras decisiones?

Por Manuel Filomeno ¿Por qué actuamos de manera irracional al enfrentarnos a decisiones económicas? ¿Cuánto influyen nuestros sesgos cognitivos a la hora de invertir? ¿Cuál es el papel del miedo en el mercado? La economía conductual, una rama de la ciencia económica que combina elementos de la neurociencia y la psicología busca explicar estas interrogantes … Continued