FIIE 2025: Bolivia será sede del mayor encuentro regional sobre educación, sostenibilidad e innovación
Bolivia será sede del FIIE 2025, el mayor foro regional sobre educación, sostenibilidad e innovación con líderes globales y visión transformadora.
Bolivia será sede del FIIE 2025, el mayor foro regional sobre educación, sostenibilidad e innovación con líderes globales y visión transformadora.
La protección del medio ambiente no debería aprenderse solo en una charla anual o con una actividad simbólica. Para construir una sociedad verdaderamente comprometida con el futuro del planeta, es urgente que la educación para la sostenibilidad deje de ser periférica. Incluirla de forma transversal en todos los niveles escolares puede marcar la diferencia entre un cambio superficial y uno profundo.
A crise ambiental boliviana causada pelos incêndios florestais gerou uma necessidade urgente de proteger aqueles que arriscam suas vidas na frente de fogo. Nesse contexto, Gabriel Matheus Janco de Freitas, estudante de Engenharia de Sistemas da Universidade Franz Tamayo, Unifranz, desenvolveu o Helios One, um sistema de monitoramento inteligente que busca prevenir acidentes e salvar vidas em missões de alto risco, como as enfrentadas por bombeiros e brigadas de resgate.
La tecnología, con sus luces y sombras, tiene un impacto significativo en el medio ambiente. Sin embargo, mediante prácticas sostenibles y avances tecnológicos, es posible mitigar estos efectos negativos. Residuos tóxicos, basura electrónica, consumo de energía, emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero, son evidencia de los efectos importantes de la … Continued
Por Guiomara Calle El río Rocha es un emblema de Cochabamba. Rolando Egüez recuerda que en años pasados la gente solía bañarse y refrescarse en sus aguas, pero ahora ya no quiere acercarse por su contaminación. Esta situación motivó al estudiante a crear un sistema de monitoreo de la calidad del agua con alertas e … Continued
Por Manuel Filomeno y Beatriz Cahuasa Los intrincados motivos de los tejidos de la comunidad Isoseña Guaraní son su manera de expresar su visión del mundo. Estos habitantes de los llanos de Bolivia han tejido sus historias y leyendas durante cientos de años, plasmando su cosmovisión en las obras. Sin embargo, el cambio climático, los … Continued
Por Manuel Filomeno Las pequeñas acciones hacen la diferencia, aunque a veces parezca que no. Reciclar, plantar un árbol, evitar el desperdicio de agua, reducir el consumo energético, todas estas obras, si son realizadas por suficientes personas, pueden impactar de manera considerable en la huella que dejamos como humanidad en el planeta. El uso de … Continued
En un esfuerzo por abordar la creciente preocupación por la gestión de los recursos hídricos en la ciudad de El Alto, se llevó a cabo la presentación de la «Guía de manejo sostenible y uso eficiente del agua» en las instalaciones de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz. El documento fue elaborado por el Gobierno Autónomo … Continued
Como universidad sostenible y comprometida con la educación ambiental, que tiene por objetivo despertar la conciencia ambiental para que los jóvenes asuman valores y protejan el medioambiente, la Universidad Franz Tamayo, Unifranz sede Cochabamba, inauguró su Huerto Urbano. El acto contó con la presencia de autoridades municipales y departamentales, quienes se dirigieron hasta el huerto … Continued
En su visita a la Universidad Franz Tamayo (Unifranz), el gobernador en ejercicio del departamento de Santa Cruz, Mario Aguilera, recibió dos propuestas de proyectos innovadores elaborados por arquitectos egresados de esta casa de estudios superiores. El primero es un moderno aeropuerto internacional y el segundo, la revitalización del Parque Urbano de Preservación Ecológica Curichi … Continued