Blog Unifranz

Publicado por Diego Andrés Sabat

El IPEE de Unifranz entrega a la ICAM los resultados del Censo Empresarial 2024: más de 50 mil empleos y 81.5% de satisfacción institucional

El Instituto de Progreso Económico Empresarial (IPEE) de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz sede Cochabamba, entregó oficialmente a la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) los resultados del Censo Empresarial ICAM 2024, un estudio de alto valor estratégico que permite visualizar el tejido productivo regional con datos precisos, actualizados y representativos

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

La tecnología, una herramienta vital para la economía creativa

Por Lily Zurita La economía creativa, conocida también como economía naranja, ha demostrado ser un motor de desarrollo económico y social a nivel global. Se estima que el 3% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial proviene de actividades culturales y creativas. Esta cifra reafirma el impacto de esta industria en la generación de empleo, innovación … Continued

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Las personas creativas, ¿nacen o se hacen?

Por Manuel Filomeno “La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando”, decía el pintor Pablo Picasso hablando de la creatividad, ese impulso de crear, pensar “fuera de la caja” y de encontrar soluciones que se alejan de lo común para los problemas del mundo. Sin embargo, esta habilidad, ¿es innata en los humanos o puede … Continued

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

¿Por qué es importante apostar por la economía creativa en Bolivia?

En los países de la región y, en específico Bolivia, ya se apostó por otras formas de economía, algunas funcionaron y otras no, pero es momento de virar y apostar por la economía creativa o naranja, sentencia el exministro de Culturas de Colombia y experto en economía naranja, Felipe Buitrago.  “Ya hemos intentado otras cosas … Continued

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Investigación revela desafíos y oportunidades para las mujeres en la industria de la moda

La industria de la moda es uno de los pilares de la economía creativa en el país, generando empleo en base a la inventiva y la habilidad de manos bolivianas; sin embargo, aunque compuesto mayoritariamente por mujeres, este sector está marcada por desigualdades de género y barreras estructurales que limitan su crecimiento y el empoderamiento … Continued

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

La música, uno de los motores de la economía creativa

Espectáculos, conciertos, recitales y la producción musical son algunos de los consumos culturales más importantes y uno de los motores de la economía creativa, debido al movimiento de empleos y riqueza que generan. “Los eventos culturales como la música, en mi caso con la Orquesta Filarmónica, no solo involucra a los artistas en escena, sino … Continued

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

El ocio y recreación mueven al menos Bs 233 millones por mes en Bolivia, según estudio

Por Luis Flores Jugar al fútbol, ver una película o asistir a un concierto son actividades de ocio que forman parte de la economía creativa. En Bolivia, estas generan un impacto considerable, con un movimiento mensual de al menos Bs 233 millones. Este dato proviene del estudio “Ocio, recreación y economía creativa en Bolivia”, que … Continued

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

La economía creativa combina talento, cultura y tecnología para el desarrollo sostenible 

Por Manuel Filomeno La innovación y la creatividad están transformando las economías mundiales y Bolivia no es ajena a este proceso. Sin embargo, el país enfrenta el reto de diversificar su matriz productiva, históricamente dependiente del extractivismo. En este contexto, la economía creativa surge como una alternativa viable que combina talento, cultura y tecnología para … Continued

Publicado por Diego Andrés Sabat

Economía creativa: Cochabamba impulsa la innovación y el desarrollo sostenible

La economía creativa, también conocida como economía naranja, abarca todas las actividades que transforman ideas en bienes y servicios culturales, cuyo valor reside en la propiedad intelectual y la innovación. Este sector incluye desde la tecnología, la moda y la gastronomía, hasta la música y las artes, generando un impacto significativo en el desarrollo económico … Continued