Blog Unifranz

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Aprender a manejar el dinero: una lección que falta en las escuelas

La educación financiera no solo se trata de ahorrar o evitar deudas, es una herramienta que puede marcar la diferencia entre vivir al día y construir un futuro estable; sin embargo, a pesar de su importancia, todavía no ocupa un lugar central en la educación escolar. Muchos jóvenes salen del colegio sin saber cómo funciona una tarjeta de crédito o cómo hacer un presupuesto mensual.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Descubriendo el potencial oculto: el impacto de la economía del talento

El conocimiento especializado y la búsqueda de soluciones sostenibles urgen a las empresas y organizaciones a contratar a personas excepcionales y únicas, mentes brillantes que puedan responder a los desafíos del mundo actual. En este contexto nace un concepto que está transformando la manera en que entendemos el crecimiento económico: la economía del talento.

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Cómo invertir para no perder, estrategias clave para preservar los ahorros

En tiempos de incertidumbre económica, guardar el dinero bajo el colchón o en una cuenta bancaria sin interés puede ser más riesgoso de lo que parece. Existen formas de preservar los ahorros para que no pierdan valor, solo es aplicar estrategia sin asumir riesgos innecesarios. Orlando López, economista financiero y docente de la carrera de … Continued

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Las finanzas verdes ganan terreno como clave para un desarrollo sostenible y rentable

En medio de un debate sobre los efectos de la actividad humana sobre el medio ambiente, los desastres naturales y la creciente presión sobre los recursos del planeta, ¿cómo puede el sistema financiero contribuir al bienestar ambiental sin sacrificar su rentabilidad? La respuesta está en las finanzas verdes, una herramienta poderosa que representa una auténtica … Continued

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Tarija cumple 208 años con la mirada puesta en el campo y el turismo tras la era del gas

Este 15 de abril, Tarija conmemora su 208 aniversario, recordando la histórica victoria de los montoneros de Eustaquio “Moto” Méndez en la Batalla de La Tablada, símbolo de coraje y resistencia. En medio de los actos cívicos y celebraciones, el departamento enfrenta hoy un nuevo desafío: reinventar su economía más allá de la era del gas natural.

Bendecida con tierras fértiles, paisajes inigualables y una historia rica, Tarija ha sido durante décadas el motor hidrocarburífero del país.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Dólar tarjeta: características y efectos del nuevo tipo de cambio en Bolivia  

En Bolivia coexisten distintos tipos de cambio: el oficial, fijado en 6,96 bolivianos; el paralelo, que ronda los 12 bolivianos; y el denominado “dólar tarjeta”, un nuevo mecanismo aplicado a las transacciones internacionales realizadas con tarjetas de crédito y débito. Esta medida, implementada por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), despierta inquietudes sobre su impacto en la economía y en el bolsillo de los consumidores.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

La educación financiera es la clave para enfrentar los desafíos del futuro  

En tiempos de incertidumbre, la habilidad de tomar decisiones económicas acertadas y enfrentar los desafíos del futuro es primordial. Sin embargo, la mayoría de las personas no cuenta con los conocimientos necesarios para comprender términos como inflación, inversión, especulación o devaluación ni su impacto en nuestras vidas, lo que limita su capacidad de gestionar sus … Continued

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

¿Qué factores determinan la aparición de un tipo de cambio paralelo?  

Las casas de cambio que siguen abiertas en la ciudad muestran el tipo de cambio oficial en sus carteleras, quizá buscando despistar los controles de las autoridades, pero en su interior, y en silencio, los encargados, tras mostradores de vidrio, marcan el verdadero valor de las divisas en una calculadora.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Riesgos y oportunidades para empresas estatales de realizar operaciones con criptos

La aprobación de la Resolución Ministerial 055 en Bolivia permite a empresas y entidades públicas operar con criptomonedas, especialmente stablecoins, para cumplir con obligaciones en moneda extranjera. Esta medida responde a la escasez de dólares en el país y genera tanto expectativas como preocupaciones en el sector financiero.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Impacto de la guerra comercial entre EEUU y China en la economía mundial 

La guerra comercial entre Estados Unidos y China transforma el panorama económico global, generando efectos que van más allá de estos dos gigantes y afectando a numerosas economías alrededor del mundo. Desde el aumento de los costos de producción hasta la reconfiguración de alianzas comerciales, los impactos son múltiples y profundos.